- El evento fue convocado por la Gobernación del Meta y el Ministerio de Salud, como un escenario para presentar brindar asistencia técnica a las regiones del país en el proceso de implementación del Plan.
Villavicencio, (Meta), 26 de noviembre de 2013. – Ante un auditorio de más de 160 asistentes, entre secretarios de despacho, directores de entidades departamentales y municipales, alcaldes, gerentes y delegados de Empresas Sociales de Estado, EPS, IPS, instituciones científicas y académicas, medios de comunicación y ciudadanía en general, el gobernador Alan Jara presentó oficialmente a su departamento el Plan De-cenal de Salud Pública.
El gobernador precisó que este plan constituye una apuesta política por la equidad en salud, entendida como la ausencia de diferencias evitables e injustas entre grupos po-blacionales, en nivel de salud y acceso.
También hizo énfasis en que tanto el Plan Decenal de salud pública como su programa de Gobierno incorporan enfoque de derechos, de perspectiva de género y ciclo de vida, enfoque diferencial y el modelo de determinantes sociales de salud.
Por su parte, la directora de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y Protección Social, Martha Lucía Ospina Martínez, presentó los antecedentes del Plan De-cenal, al tiempo que hizo un análisis de la situación de salud en Colombia y el proceso de construcción del Plan Decenal. También destacó los avances de la salud en el país, así como los nuevos retos que requieren necesariamente trabajo intersectorial.
Explicó que el plan decenal de salud pública se viabiliza en los territorios por medio del plan estratégico que estos construyen para cuatro años, así como por medio de los pla-nes operativos anuales POA, para cada año. “En este momento el Ministerio de Salud está realizando el proceso de asistencia técnica integral y acompañamiento a los territorios con equipos especialmente dedicados, para lograr que cada municipio realice un ejercicio de análisis de su situación de salud ASIS y construya dentro de los plazos establecidos el POA 2014” agregó.
El reto posterior anotó es hacer los ajustes al Plan estratégico de los departamentos, cuando sea necesario y que en adelante todos los años, tanto los municipios, como los distritos y departamentos actualicen el ASIS con la metodología correcta y construyan los POA de acuerdos a las dimensiones prioritarias definidas por el Plan Decenal de Salud Pública.