Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Vicesalud invita a la vacunacion para un diciembre en familia

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Vicesalud invita a la vacunacion para un diciembre en familia

Ministerio de Salud y Protección Social > Vicesalud invita a la vacunacion para un diciembre en familia

Luis Alexander Moscoso reiteró que la dosis de refuerzo jugará un papel fundamental en la prevención de un próximo pico por las festividades.

17/12/2021
Boletín de Prensa No 1252 de 2021

Bogotá, 17 de diciembre 2021.  En el marco del Puesto de Mando Unificado (PMU), Luis Alexander Moscoso, viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, habló del Plan Nacional de Vacunación (PNV) y al panorama actual de las variantes del covid-19 en el país de cara a las festividades

Indicó que el comportamiento de la pandemia en diciembre de 2020 tuvo una tendencia al aumento producto de las interacciones navideñas y, este año, también habrá interacciones, pero la diferencia la marcará la vacunación.

"En ese momento no teníamos vacunación, pero hoy podemos tener un comportamiento distinto si logramos alcanzar niveles importantes de inmunización. Todo indica que podremos tener un buen muro de protección, pero aún nos falta", aseveró Moscoso.

En ese sentido, la dosis de refuerzo será clave en los adultos mayores, pues las cifras indican que la mayor mortalidad por covid-19 hoy está en las personas no vacunadas, pero también en los mayores de 70 años, que han recibido su esquema de vacunación, pero han ido perdiendo la inmunidad pasados los seis meses.

"Hicimos un analisis de la mortalidad en Antioquia y encontramos que la mitad que fallecen corresponden a no vacunadas, pero un 38 % corresponde a mayores de 60 años con más de 6 meses de haber recibido la segunda dosis y que no se aplicaron la dosis de refuerzo", indicó. 

Según los estudios, la disminución de la inmunidad no es general para toda la población, pero una proporción sí va perdiendo la protección con el paso de los meses, en especial los adultos mayores. Por eso, la dosis de refuerzo será un tema fundamental para evitar el aumento de desenlaces fatales duarante las festividades.

"Ya lo hemos visto en otros momentos. La movilidad que tuvimos desde octubre y noviembre generaron los picos más recientes. Y esas interacciones varían por regiones. Por ejemplo, en las zonas de frontera con Venezuela: Norte de Santander, Arauca y La Guajira. Desde el 26 de octubre que se abrieron las fronteras allí, persiste el número alto de pacientes hospitalizados", dijo.

Finalmente, el viceministro de Salud también se refirió a las variantes que hoy circulan en el territorio y preocupan a los ciudadanos. Al respecto dijo que "hoy estamos muy preocupados por Ómicron, pero tenemos otra realidad: Delta. Hoy es el linaje dominante y el que ha mostrado mayores estragos en Europa. La mejor protección para evitarlo es la vacuna", concluyó. 


Volver al Inicio