Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

ViceSalud interviene en la reunión extraordinaria de la OMS

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 ViceSalud interviene en la reunión extraordinaria de la OMS

Ministerio de Salud y Protección Social > ViceSalud interviene en la reunión extraordinaria de la OMS

Hasta 2019 Colombia será miembro del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud

23/11/2017
Boletín de Prensa No 171 de 2017

-  El viceministro Luis Fernando Correa recomendó que la Agenda 2030 señale metas específicas frente al acceso a medicamentos.

Ginebra (Suiza), 22 de noviembre de 2017.- El viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Fernando Correa Serna, intervino esta semana en la reunión extraordinaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Durante el encuentro se discutieron temas relacionados con el programa general de la organización, su alineación con los desafíos de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En primera instancia, Correa Serna compartió la visión sobre “la necesidad de fortalecer los sistemas de salud para avanzar hacia la cobertura sanitaria universal, crear y sostener las capacidades de resiliencias para enfrentar las emergencias sanitarias, y el alinear el trabajo de la OMS para apoyar e impulsar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los diferentes países”, dijo.

Así mismo, promovió un mayor énfasis para que el desarrollo de actividades de la OMS se enfoque en países de renta media y media alta. “En estos países se presentan altos índices de inequidad en salud, y a la vez tienen necesidades y retos particulares –comentó el viceministro–. Sugerimos fortalecer un abordaje más incluyente en términos de las metas e indicadores que se pretenden alcanzar”.

En el segundo punto de la agenda –sobre las prioridades estratégicas– el viceministro recomendó que la Agenda 2030 señale unas metas específicas frente al acceso a medicamentos, aspecto que representa un gran desafío para la sostenibilidad de los sistemas de salud e implica la consideración de factores como las nuevas tecnologías y las terapias de alto costo. En este sentido, sugirió la inclusión de indicadores relacionados con el acceso a los medicamentos, la investigación y el desarrollo, y el fortalecimiento de los sistemas de salud.

Finalmente, Correa Serna cerró su participación como representante del Consejo Ejecutivo manifestando la proposición de incluir en la agenda el concepto de curso de vida. “Esto con el fin de tener en cuenta, además de los niños, que indiscutiblemente constituyen una población prioritaria, las necesidades particulares de cada grupo etario, y en particular los adolescentes y los adultos mayores, que también son poblaciones prioritarias para el sector”, puntualizó.

Colombia es miembro actual del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud –hasta mayo de 2019–, y el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios es el representante del país ante dicha instancia.

Volver al Inicio