Comunicado
Washington, 3 de junio de 2011. El Ministro de la Protección Social, Mauricio Santa María Salamanca, estuvo reunido hoy, viernes 10 de junio con el Vicepresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Santiago Levy Algazi, para proponer un trabajo conjunto en algunos de los temas prioritarios del Gobierno y aprovechar la coyuntura del sistema de salud para hacer los cambios que éste requiere.
"El objetivo fundamental del Gobierno es lograr un sistema de salud donde se presten los servicios de salud con calidad y en las mismas condiciones para todos los colombianos, ninguna diferencia entre los afiliados al régimen contributivo o subsidiado. Esta coyuntura es la oportunidad de oro para lograrlo" aseguró el Ministro Santa María.
La agenda, que surge como resultado de este encuentro, es amplia y prometedora. En primer lugar, el Gobierno está enfocado en volcar el sistema hacia la promoción y prevención. El Banco Interamericano de Desarrollo cuenta con experiencias exitosas que se podrían implementar en Colombia. Una de ellas es la Mexicana, puesta en marcha hace algunos años y que ha dado muy buenos resultados.
Uno de los temas más importantes tratados en la reunión fue el diseño de la hoja de ruta para alcanzar un Sistema General de Salud, que es la prioridad del gobierno colombiano. En esto son prioridad temas de cambio en el financiamiento, simplificación del sistema, flujo de recursos, organización institucional, temas de gestión y de incentivos para lograr ganancias en eficiencia, transparencia y mejorar la calidad de la prestación de los servicios de salud.
Adicionalmente, el BID se ha comprometido en apoyar al Gobierno en su estrategia de Política Farmacéutica, donde mediante un documento CONPES se tocarán temas de uso de genéricos, importaciones paralelas y otras acciones para garantizar el acceso y la calidad de los medicamentos a precios justos. Una de estas últimas es la venta obligatoria de unidades de medicamentos según la prescripción del médico, así el usuario únicamente compra la dosis que necesita. Otros ejemplos incluyen importaciones, garantías de calidad y compras centralizadas.
Respecto al tema de apoyo financiero y fortalecimiento de la red pública hospitalaria, se está pensando en implementar un programa de fortalecimiento a la red, que construya sobre el que se hizo en años pasados con el BID pero con una estructuración orientada a garantizar resultados en salud y enfocado en la mejoría de los indicadores de salud y gestión.
Así mismo, se acordó tener una interlocución con el BID en el proceso que está adelantando el Gobierno en la actualización integral del Plan de Beneficios, la cual es esencial para alcanzar los objetivos. Esta actualización debe estar lista antes del primero de diciembre de este año.
Otro de los temas importantes en los que se desarrollará un trabajo conjunto, es en la reglamentación del artículo 2 de la Ley 1438 que busca volver a enfocar al sistema en la salud de los colombianos mediante la creación de Indicadores de Salud. De esta manera, se podría evaluar a todo el sistema periódicamente en los temas realmente importantes para el usuario, es decir, aquellos relacionados con indicadores de salud y calidad.
Al término de la reunión, el Ministro Santa María resaltó la importancia y profundidad de esta agenda y reiteró el compromiso del Gobierno con los colombianos en darles un sistema de salud con buena calidad. "La coyuntura por la que atraviesa el sector es una muestra de que estamos trabajando para mejorar el Sistema y que seguiremos dando resultados".