
Especialistas en el tema de cáncer infantil respondieron en directo las inquietudes de los colombianos a través de una teleconferencia organizada por el Ministerio de Salud y Protección Social.
• La Ley 1388 garantiza la atención y tratamiento de niños afectados por cáncer en Colombia.
• Minsalud trabaja en guías para mejorar detección y atención del cáncer.
Bogotá, febrero 15 de 2012. Durante la teleconferencia para conmemorar el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer Infantil, el viceministro de Salud y Prestación de Servicios, Carlos Mario Ramírez, indicó que al año en Colombia se presentan 2.200 casos de cáncer infantil, de los cuales alrededor de 500 mueren al año.
Ramírez manifestó que en estos casos lo más importante es la detección temprana para iniciar los tratamientos y poder reducir la mortalidad de niños por esta enfermedad. En este sentido mencionó los beneficios de la Ley 1388 de 2010, “que garantiza la prestación de todos los servicios para los niños hasta cuando terminen los tratamientos. De igual manera, hay que tener en cuenta que los planes de beneficios para los menores de 18 años son iguales para los regímenes contributivo y subsidiado”.
El viceministro resaltó también que con el decreto Ley Antitrámites las Entidades Promotoras de Salud tienen la obligación de otorgar las citas con los médicos generales en tres días, “para que se reduzcan los tiempos de diagnóstico y tratamiento de cáncer en menores”. Y agregó que en estos casos no se pueden cobrar copagos ni cuotas moderadoras y señaló que con la actualización del POS, que entró en vigencia el 1 de enero de 2012, se ampliaron los tratamientos para la enfermedad, así como la asistencia psicológica y psiquiátrica.
Para mejorar los procedimientos de detección de la enfermedad, dijo el funcionario, el Ministerio de Salud y Protección Social dará a conocer en pocos días unas guías para orientar la detección y tratamiento de esta y otras enfermedades. El viceministro Ramírez recordó que el sistema de salud tiene recursos, que se deben convertir en un medio para ofrecer mejores servicios de salud.
Sobre el acceso a diagnóstico y tratamientos de menores que vivan en lugares apartados del país, Carlos Mario Ramírez manifestó que las EPS tienen una prima para garantizar el acceso de los pacientes a los centros especializados más cercanos, con la mejor calidad.