Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Servicio hospitalario está comprometido con el país: Castellanos

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Servicio hospitalario está comprometido con el país: Castellanos

Ministerio de Salud y Protección Social > Servicio hospitalario está comprometido con el país: Castellanos

Julio César Castellanos, director del Hospital San Ignacio de Bogotá, presentó un panorama de la situación de las UCI en el país y pidió a los colombianos trabajar unidos para superar el pico de la pandemia.

28/04/2021
Boletín de Prensa No 527 d 2021

 Video de Julio César Castellanos, director del Hospital San Ignacio

Bogotá D.C., 27 de abril de 2021. En Prevención y Acción, Julio César Castellanos, director del hospital San Ignacio de Bogotá, realizó un llamado a la ciudadanía para que, entre todos, se supere el tercer pico que vive el país en la actualidad, con un incremento en el número de casos, decesos y de ocupación de camas de Unidades de Cuidado Intensivo (UCI).

"Hoy el sector hospitalario y prehospitalario del país demostró su compromiso con los colombianos al mantener tres actividades simultáneas", precisó Castellanos, al mencionar que, aún en medio de la protesta social, el talento humano en salud continuó prestando servicios en aplicación de vacunas, atención de urgencias y UCI y, además, el transporte de pacientes.

Asimismo, señaló que se registraron infracciones contra la misión médica durante las jornadas de movilización, "en especial contra compañeros de atención prehospitalaria y transporte de ambulancia".

De esta manera, recordó Castellanos, "estamos al servicio de ustedes, lo hacemos con mucho cariño, pero necesitamos respeto para trabajar".


Tercer pico y más retos

Frente al tercer pico que se vive, manifestó que las dificultades ya no pasan por disponibilidad de ventiladores, como sucedió en los picos anteriores, sino que hay otras condiciones que presionan la atención.

Entre estas, destacó Castellanos, aparecen la poca disponibilidad de talento humano en salud profesional, además del incremento de uso de oxígeno, que no solo se emplea para pacientes con covid-19, sino que se debe mantener el suministro a pacientes con enfermedades crónicas que ya venían con tratamientos, por ejemplo.

"Con los proveedores, la Andi y el Ministerio de Salud se ha adelantado un plan de contingencia para disminuir el riesgo, pero es un riesgo que existe", aclaró el profesional de la salud.

Por último, insistió en que en las manos de todos los ciudadanos está la posibilidad de disminuir la ocupación de las UCI y lograr superar este difícil momento que atraviesa la salud pública del país. Para ello, aseguró que se debe mantener el uso del tapabocas, lavar las manos con frecuencia, evitar aglomeraciones, mantener el distanciamiento y estando en espacios en los que se garantice que haya buena ventilación.

"Hoy fue un día complejo para el sector salud. Lo hacemos con gusto, pero ayudémonos todos", concluyó.

 


Volver al Inicio