
Representantes de sociedades científicas entregaron al ministro de la Protección Social, Mauricio Santa María Salamanca, hojas de ruta prioritarias para la definición del plan de beneficios universal. En la foto, el Ministro con los representantes de las sociedades científicas.
- Se trata de siete tomos de guías médicas
- Cada sociedad identificó las patologías de mayor impacto en el país
- En noviembre se presentará actualización del pos como se conoce en la actualidad
- El plan de beneficios universal de salud basado en patologías será presentado al país a mediados del 2012
- El objetivo es llegar a un plan de beneficios universal que contenga todas las patologías y así curar a los colombianos de lo que se enfermen
Bogotá, octubre 20 de 2011. Las sociedades científicas le entregaron hoy formalmente al ministro de la Protección Social Mauricio Santa María Salamanca, siete tomos de guías médicas u hojas de ruta para que sean tenidas en cuenta en el proceso de realización del Plan de Beneficios Universal basado en patologías anunciado hace algunos meses por el Presidente de la República y el Ministro de la Protección Social y que será presentado al país a mediados del año entrante.
El nuevo enfoque del Plan de Beneficios es un gran salto que dará el Gobierno Nacional para garantizar el goce efectivo del derecho a la salud ya que bajo este nuevo diseño, los colombianos tendrán un plan que incluirá todas las condiciones clínicas o patologías que los afligen y para las cuales su cobertura de atención será definida por guías de atención integral o por normas técnicas.
De esta forma, el nuevo Plan de Beneficios el usuario podrá demandar y acceder a todas las prestaciones necesarias para el tratamiento de su enfermedad sin tener que conocer un listado taxativo de procedimientos, medicamentos, dispositivos e insumos
Es por esto que cada sociedad identificó las patologías de mayor impacto en el país, para incluir en las guías presentadas hoy al Gobierno. El jefe de la cartera de la Protección Social aseguró que en noviembre se presentará la actualización del Plan Obligatorio de Salud vigente hoy “este es un paso fundamental para llegar a la meta del un Plan de Beneficios Universal que se presentará a mediados del año entrante. No será un listado de procedimientos y medicamentos, sino, un plan de beneficios por patologías, con plena autonomía médica, con responsabilidad y autorregulación por parte de los profesionales de la salud”, puntualizó el Ministro.
El Ministro Santa María explicó, que tal como lo anunciaron, la meta es atender todas las enfermedades de los colombianos. Obviamente, este ambicioso objetivo debe tener restricción de los recursos y es en este punto y con la autorregulación donde se tendrán en cuenta las guías que han presentado los médicos, agregó el ministro.
El jefe de la cartera de la Protección Social, invitó a las sociedades médicas y de otras disciplinas a trabajar arduamente en los próximos meses junto con el equipo de gobierno, para sacar adelante esta iniciativa que favorecerá a todos los colombianos y que permitirá una atención en salud de calidad, en la que la prioridad es el usuario.
Finalmente el ministro de la Protección reiteró que es mejor prevenir que curar y con base en esto, se debe trabajar en la prevención de las enfermedades, educar a la gente para que cuide sus hábitos y se preocupe por tener y preservar la salud.
Dentro de un mes se realizará una reunión de seguimiento.