En la foto Julio Padilla Rodriguez, Coordinador del Grupo de Enfermedades Transmitidas por Vectores del Ministerio de la Protección Social; Lynda Lloyd, consultora internacional de la OPS, y el alcalde de Acacias, Jesús Amador Pérez.
Audio
Acacías (Meta), octubre 24 de 2011. El Ministerio de la Protección Social y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) inauguraron la Reunión Nacional de Movilización y Comunicación Social para la Prevención y Control del Dengue y Otras Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV) en Colombia, con la participación de 10 entidades territoriales de salud y la presencia del Alcalde de Acacias, el Secretario de Salud de Acacias y consultores internacionales de la OPS.
“El objetivo de esta reunión es fortalecer el componente de movilización y comunicación social para el cambio conductual para la prevención del dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores, en el marco de la Estrategia de Gestión Integral (EGI)”, dijo Julio Padilla Rodríguez, Coordinador del Grupo de Enfermedades Transmitidas por Vectores del Ministerio de la Protección Social.
“Acacías fue el lugar elegido para adelantar esta reunión debido a que en 2003 y 2004 fue el primer municipio del país en adelantar la movilización y comunicación social en un piloto establecido a través del Instituto Nacional de Salud, la OPS y el Ministerio de la Protección Social.”, agregó.
En el acto inaugural, el Alcalde de Acacías, Jesús Amador Pérez, manifestó: “Es importante esta reunión, no solo para Acacías sino para todo el país, porque esta enfermedad genera incidencia en morbilidad y mortalidad, por eso es fundamental concientizar a la comunidad. En 2003 tuvimos reconocimiento del Ministerio de la Protección Social para la movilización social y control del dengue y esta enfermedad tropical debería estar erradicada del país. Estamos aquí y debemos ir a campo para hacer partícipes a la comunidad con el objetivo de controlar el vector”, dijo.
Por su parte, el Secretario del municipio de Acacias, Nelson Gutiérrez Vaca, expresó: “Acacias es un municipio híper endémico para el dengue. Esta será una semana de mucho aprendizaje en el control del vector y serán de gran ayuda los talleres que sobre esta patología vamos a adelantar aquí”, destacó.
Esta reunión nacional se llevará a cabo del 24 al 28 de octubre, en el auditorio Club de Leones de la Biblioteca Municipal Carlos María Hernández, del municipio de Acacias (Meta). Entre los tutores de la reunión nacional se encuentra Linda Lloyd, consultora internacional de la OPS; Fernando Galindo, consultor del convenio MPS-OPS y representantes del Instituto Nacional de Salud (INS), la Fundación de Salud de Antioquia y las entidades territoriales de salud de Bolívar, Huila, Magdalena, Risaralda, Valle, entre otras.