Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Salud y paz, eje del discurso de Colombia en 70ª Asamblea Mundial de la Salud

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Salud y paz, eje del discurso de Colombia en 70ª Asamblea Mundial de la Salud

Ministerio de Salud y Protección Social > Salud y paz, eje del discurso de Colombia en 70ª Asamblea Mundial de la Salud

Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe

25/05/2017
Boletín de Prensa No 079 de 2017

- La firma de los acuerdos de paz es una oportunidad para cerrar brechas en materia de salud pública, destacó en Suiza el Ministro de Salud.

Bogotá (D.C.), 25 de mayo del 2017.- Durante su participación en la 70ª Asamblea Mundial de la Salud (AMS) en Ginebra (Suiza), el ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, destacó la firma de los acuerdos de paz como una oportunidad para cerrar las brechas en los indicadores de salud pública y los principales retos del sistema de salud colombiano para la consolidación de la paz.

“Los colombianos, conscientes de los desafíos del futuro pero confiados en nuestras capacidades colectivas, aspiramos a convertirnos en un ejemplo para el mundo en la construcción de paz y el progreso de la salud pública”, afirmó Gaviria Uribe durante su discurso ante la plenaria de la AMS.

Durante su estadía en Suiza, el ministro Gaviria también participó en el lanzamiento del informe del Grupo de Expertos de Alto Nivel sobre la Salud de las Mujeres, los Niños y los Adolescentes, junto con el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Zeid Ra'ad Al Hussein; la Directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan; la expresidenta de Finlandia, Tarja Halonen, y los ministros de Salud de Suecia, Uruguay, Fiyi y Chile, entre otros.

En este evento, el ministro destacó la necesidad de continuar haciendo todos los esfuerzos necesarios desde los ministerios de salud para avanzar hacia la equidad y la garantía del derecho a la salud y de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y los adolescentes en el mundo.

Igualmente, Gaviria Uribe sostuvo reuniones bilaterales para avanzar en iniciativas de cooperación con los ministros de salud de Canadá, Chile y Ecuador, y con la Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, y participó en elección del nuevo Director General de la OMS, en la que la Asamblea decidió que el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus será el sucesor de Margaret Chan a partir del próximo 1 de julio y durante un período de 5 años.

De manera previa a su participación en la 70a Asamblea de la OMS, el Ministro participó en el 6º Congreso Mundial de Leishmaniasis celebrado en Toledo (España), donde realizó la conferencia de cierre de este importante encuentro científico.

De esta manera, y bajo el liderazgo del Ministerio de Salud y Protección Social, Colombia continúa consolidando su liderazgo en la OMS y otros escenarios de salud global, compartiendo las lecciones aprendidas y retos del país y defendiendo los intereses nacionales en salud pública.

Volver al Inicio