• Invima sería fortalecido para controlar calidad de medicamentos biotecnológicos.
• Reglas claras sobre biotecnológicos permitirían reducir precios de medicamentos para los colombianos.
Bogotá, febrero 3 de 2012. El Ministerio de Salud y Protección Social y los actores del sector avanzan en el estudio del proyecto de reglamentación de medicamentos biotecnológicos (son productos cuyo ingrediente farmacéutico se ha obtenido de microorganismos, sangre, tejidos o células vivas tomando fracciones de ADN de organismos vivos que se combinan, por ejemplo).
Este proyecto es importante para garantizar a los colombianos tratamientos efectivos y seguros para enfermedades como cáncer, artritis reumatoidea, hemofilia y problemas sanguíneos, entre otros.
La Ministra de Salud y Protección Social, Beatriz Londoño Soto, dijo que el país necesita una reglamentación sobre estos medicamentos, que les brinden reglas de juego claras a los colombianos y todos los actores del sistema.
La complejidad de los componentes de estos medicamentos y su destinación exigen establecer procesos de certificación de calidad para ofrecerr a los colombianos tratamientos efectivos y seguros. Por esta razón, es necesario tener controles especiales sobre dichos medicamentos, que hacen preciso fortalecer al Invima, la sala revisora con profesionales de altísimo nivel y libres de cualquier conflicto de intereses, para que los adelante con rigurosidad. El control no terminaría ahí, es indispensable hacer seguimiento a la respuesta de los pacientes al tratamiento.
Desde el 26 de enero de 2012 el Ministerio publicó el proyecto para que los interesados hagan sus primeras sugerencias y observaciones, que podrán presentar hasta el jueves 9 de febrero.
La Ministra de Salud afirmó que la prioridad es atender a los pacientes con medicamentos de la más alta calidad y con los mejores estándares de fabricación y no propiciar un mercado negro en el país, ni mucho menos poner en riesgo la salud de los colombianos.