Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Regionalización, componente clave en política de salud pública

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Regionalización, componente clave en política de salud pública

Ministerio de Salud y Protección Social > Regionalización, componente clave en política de salud pública

Acciones enfocadas en la gestión de las necesidades en salud, de acuerdo con los determinantes sociales de las poblaciones, permitirán el cumplimiento de los objetivos nacionales.

19/05/2021
Boletín de Prensa No 593 de 2021

Audio Julián Fernández, director de Epidemiología y Demografía

Bogotá, 19 de mayo de 2021 El fortalecimiento de la regionalización para la toma de decisiones en salud pública, enfocadas en las necesidades de cada territorio, es uno de los componentes transversales del próximo Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031, el cual se encuentra en etapa de formulación.

"Es importante establecer prioridades y estrategias dinámicas y flexibles frente a la situación de salud en los municipios y generar un plan de acción diferencial, de acuerdo con esas necesidades locales", explicó Julián Fernández, director de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y Protección Social.

La consolidación de este componente en la nueva política se dará a través de la identificación de las particularidades de los municipios en aspectos como: perfil demográfico y epidemiológico, acceso efectivo a servicios, nivel de desarrollo y pobreza, características geográficas del territorio y presencia de grupos étnicos.

"De esta manera se puede lograr un Plan Decenal para las personas, más efectivo en el alcance de los resultados en salud pública", apuntó.

Luego del análisis, se establecerán los patrones en la situación de salud de los municipios del país para definir las metas regionales que, a su vez, aportarán a la consecución de los objetivos nacionales establecidos en el Plan.

Fernández destacó que el país ha realizado varios ejercicios de regionalización, "pero ahora se pretende incorporarlo a la toma de decisiones en salud a nivel local como instrumento para la gestión de la salud pública".

Con este nuevo componente se consolidarán los liderazgos territoriales para que sean autónomos en las decisiones en salud que beneficien a las personas. Para ello, dentro del Plan se trabaja en la construcción de un ecosistema de gobernanza en salud pública, que, de la mano de los sistemas de monitoreo, seguimiento y evaluación, garantice la efectividad de estas estrategias a nivel local y regional.


Volver al Inicio