Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Reducción de la mortalidad por enfermedades no transmisibles

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Reducción de la mortalidad por enfermedades no transmisibles

Ministerio de Salud y Protección Social > Reducción de la mortalidad por enfermedades no transmisibles

La actividad física resulta una de las estrategias fundamentales en la reducción del número de casos y la mortalidad ocasionada por las enfermedades no transmisibles.

06/04/2016
Boletin de Prensa No 057 de 2016

-    Es el objetivo del Día Mundial de la Actividad Física

Bogotá, D.C., 7 de abril de 2016.- Reducir en 8% durante el periodo 2015-2018 la mortalidad por enfermedades no transmisibles (enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes, enfermedades respiratorias crónicas) fue el compromiso del Ministro de Salud Alejandro Gaviria Uribe frente al Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón durante la rendición de cuentas que realizo el sector salud durante el mes de julio del año 2015.

José Fernando Valderrama Vergara, Subdirector de Enfermedades No Transmisibles señaló que la promoción de la actividad física resulta una de las estrategias fundamentales en la reducción del número de casos y la mortalidad ocasionada por las enfermedades no transmisibles.  Se estima que con el incremento en los niveles de actividad física es posible reducir en un 30% el número de casos de enfermedades cardiovasculares, el 27% de los casos de diabetes tipo 2, y el 25% el número de casos de cáncer.  

El Ministerio de Salud recomienda la práctica de actividad física de manera regular tanto en niños, jóvenes y adultos. Los niños y jóvenes de 5 a 17 años deben acumular un mínimo de 60 minutos diarios de actividad física.   Los adultos de 18 a 69 años deberán acumular 150 minutos de actividad física a la semana. La actividad física se puede llevar a cabo a través de la práctica de caminatas, danza, natación, subir escaleras o ciclismo entre otras, durante los cinco días de la semana.

Otras recomendaciones expresadas por Valderrama Vergara para adquirir estilos de vida saludables tienen relación con:

-    Aumentar el consumo de frutas y verduras mínino 400 gr. al día.
-    Reducir el consumo de grasas.
-    Reducir el consumo de grasas saturadas.
-    Reducir el consumo de sal.
-    Incrementar el consumo de fibra.
-    Evitar el consumo de productos derivados de tabaco
-    Evitar el consumo nocivo de alcohol.

Volver al Inicio