Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Recomendaciones del Ministerio de Salud para prevenir enfermedades en viajeros durante fin de año

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Recomendaciones del Ministerio de Salud para prevenir enfermedades en viajeros durante fin de año

Ministerio de Salud y Protección Social > Recomendaciones del Ministerio de Salud para prevenir enfermedades en viajeros durante fin de año
15/12/2011
 
Boletín de Prensa No 368 de 2011

Bogotá, diciembre 15 de 2011. Para prevenir el desarrollo de algunas enfermedades durante las fiestas de fin de año, el Ministerio de Salud y Protección Social, con el Instituto Nacional de Salud y el INVIMA intensificaron las acciones de inspección, vigilancia y control en salud pública. El Director de Promoción y Prevención del Ministerio reiteró el llamado a las autoridades sanitarias de las entidades territoriales de salud, a los encargados de los puntos de entrada al país y a los viajeros en general para no bajar la guardia.

 “En la región de las Américas el riesgo por Cólera sigue latente como consecuencia de su incidencia en Haití y República Dominicana. Desde octubre de 2010 esta enfermedad viene afectando a sus respectivos pobladores y reportan 512 mil casos en Haití y 25.496 en Dominicana”, declaró Lenis Enrique Urquijo Velásquez.

El Director de Promoción y Prevención manifestó que en Colombia no se ha presentado ningún caso de Cólera. “Dadas las circunstancias de la región es necesario mantener la vigilancia. Es importante que los viajeros y personas relacionadas con el transporte estén atentos a síntomas como: Diarrea de inicio súbito, relacionada o no con la ingesta de alimentos, deshidratación de rápida evolución y dolor abdominal. En caso de presentar alguno de estos síntomas debe dirigirse lo antes posible a la institución de salud más cercana. Si las personas que viajan presentan los síntomas durante su desplazamiento deben dar aviso a la tripulación de manera inmediata”, agregó.
 
Urquijo Velásquez reiteró a las autoridades sanitarias de las entidades territoriales de salud cinco puntos básicos para tener en cuenta:
 
1. Mantener las acciones descritas en las circulares 067 y 083 de 2010 del MPS, y la circular 4000-2-4398 de intensificación de la vigilancia de EDA, ETA y Cólera emitida por el Instituto Nacional de Salud.
2. Intensificar las acciones de inspección, vigilancia y control sanitario en puntos de entrada y a viajeros y en sitios de gran afluencia pública.
3. Mantener y reforzar los canales de comunicación y flujos de la información desde el nivel local al nivel central, incluyendo de forma simultánea al Centro Nacional de Enlace del MSPS, Instituto Nacional de Salud e INVIMA.
4. Reforzar la detección temprana y la notificación oportuna a las entidades territoriales de salud, de los viajeros que presenten EDA y ETA, desde la tripulación y los servicios de sanidad portuaria.
5. Realizar las capacitaciones necesarias para que el personal de las tripulaciones pueda detectar de manera oportuna los casos de estos eventos.

Medidas preventivas
 
- Lávese bien las manos con abundante agua y jabón antes de comer, antes de preparar alimentos, después de ir al baño, después de cambiar un pañal o si ha estado en contacto con heces o vómito de una persona enferma o que se sospecha que lo está.

- Consuma agua potable, hervida, purificada o tratada con cloro.

- No introduzca recipientes sucios, contaminados, las manos o cualquier otra cosa que pueda contaminar el agua.

- Consuma alimentos bien cocidos y de reciente preparación.

- Prepare bien el pescado y los mariscos porque son fuentes de contagio

- Lave los vegetales, hortalizas y frutas con agua limpia y tratada antes de consumirlos.

- Mantenga los alimentos bien tapados y no mezcle alimentos crudos con alimentos preparados.

- Lave y desinfecte los utensilios de cocina usados por la persona enferma o que se sospeche que lo está.
 
Para mayor información y cualquier aclaración al respecto, visite o consulte las páginas: www.minproteccionsocial.gov.co www.ins.gov.co www.invima.gov.co línea gratuita nacional 018000115066 o en Bogotá al 3305000 extensión 1450, o al celular 3213946552.

 
Volver al Inicio