Bogotá, febrero 28 de 2012.- “El Ministerio de Salud y Protección Social tiene varios roles en la construcción de ciudades prósperas para los niños, niñas y adolescentes. El primero tiene que ver con la primera infancia y los procesos de promoción de la salud porque la vida empieza desde ese mismo instante; el segundo, con asegurar una buena atención del parto; el tercero con la promoción de la lactancia y el cuarto con la promoción de hábitos de vida saludables”, afirmó la Ministra Beatriz Londoño Soto durante el lanzamiento que hizo el Presidente Juan Manuel Santos Calderón del programa “Ciudades Prósperas de los Niños, Niñas y Adolescentes” del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)
La Ministra hizo referencia al segundo de los cuatro compromisos que el Presidente Santos anunció en las instalaciones del ICBF en relación con la prevención del embarazo adolescente.”Colombia quebró por primera vez la tendencia de embarazo adolescente porque comparativamente pasamos de 20.5 por ciento de adolescentes embarazadas a 19.5. No obstante, esta diferencia sigue siendo muy alta porque existe un número significativo de ellas que son madres o han estado en embarazo”, dijo.
Beatriz Londoño Soto reiteró que el compromiso en la prevención del embarazo adolescente no solamente recae en las estrategias del Gobierno Nacional. “Este objetivo preventivo es de toda la sociedad colombiana. Los adolescentes deben seguir su desarrollo normal sin interrumpir su proceso escolar, asegurando una buena salud y evitando el embarazo. El trabajo consolidado de la estrategia Cero a Siempre va en este sentido y cuando existe una atención integral durante la primera infancia claramente se reducen esos índices”, agregó.
Los señalamientos de la Ministra van en consonancia con lo expresado por el Presidente Juan Manuel Santos. “El 17 por ciento de los adolescentes de 15 a 19 años alguna vez han estado en embarazo y el 14 por ciento ya fueron madres. Tenemos que privilegiar las necesidades de nuestros niños, niñas y adolescentes porque hay indicadores del DANE en las cuales 24 ciudades del país tendrán 6.2 millones de niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años. De esa cifra 1.2 millones están en estado de vulnerabilidad y 400 mil en pobreza extrema. Se comete un craso error cuando privilegiamos las necesidades de los adultos y dejamos de lado las de nuestro niños”, enfatizó Santos.
Dentro de los cuatro compromisos expuestos por el Presidente para que los Alcaldes los tengan presentes en sus planes de desarrollo territorial son:
1. Asegurar la atención a la primera infancia al 100 por ciento.
2. Desarrollar programas de prevención del embarazo adolescente y disminución de alcoholismo, tabaquismo y consumo de sustancias psicoactivas
3. Implementar un Sistema de Responsabilidad Penal para adolescentes
4. Impulsar hábitos de alimentación y vida saludable.
Sobre este último punto, el mandatario señaló “Con la Ministra de Salud Beatriz Londoño Soto hemos coincidido en que la práctica del deporte es salud y la mejor manera de mantener alejados a los niños, niñas y adolescentes del vicio. Hacer deporte y tener una sana alimentación es muestra de una sociedad saludable y es menos carga para el estado”, reiteró.