Activar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones

Ministerio de Salud y Protección Social

Prevenga enfermedades en temporada de vacaciones

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste
Sábado, 26 de julio de 2025

 Prevenga enfermedades en temporada de vacaciones

Ministerio de Salud y Protección Social > Prevenga enfermedades en temporada de vacaciones

​MinSalud estableció unas recomendaciones básicas de cuidado que promuevan y mantengan la salud de los colombianos en vacaciones.

24/12/2019
Boletín de Prensa No 193 de 2019

​- Exposición solar, consumo de alimentos y bebidas y otras medidas de saneamiento básico recomendó MinSalud en entornos comunitarios

Bogotá, 19 de diciembre de 2019. En esta temporada de navidad y año nuevo, el Ministerio de Salud y Protección Social estableció unas recomendaciones básicas de cuidado que promuevan y mantengan la salud de los colombianos, por ello se debe prestar atención a los alimentos y bebidas que se consumen, así como a los entornos, el manejo de residuos sólidos, el uso y almacenamiento de agua y de sustancias químicas, el cuidado de los niños y las niñas en las piscinas, así como la exposición responsable al sol y el cuidado de las mascotas.

A continuación, se exponen las medidas de prevención en los diferentes entornos, durante y después de los viajes, para que los colombianos tengan un fin de año saludable.

A.   Recomendaciones en los entornos

 

1.    Durante el viaje:

• Utilice ropa que cubra la mayor superficie de la piel.

• Aplique repelente de mosquitos en la piel expuesta y en ropa, siguiendo sus instrucciones de uso.

• Las mujeres embarazadas deben extremar las medidas de prevención de picaduras de mosquitos.

• Utilice mosquiteros o toldillos para proteger a los niños, ancianos y enfermos, o cualquier persona que reposa durante el día.

• Proteja la vivienda con barreras físicas en puerta, ventanas, techos (mallas, angeos) que eviten la entrada de mosquitos o zancudos, roedores, moscas, cucarachas, pulgas, garrapatas y en algunos casos murciélagos y disminuir el uso excesivo de insecticidas y plaguicidas.

• Para evitar el dengue: cepille y lave las paredes de los tanques de almacenamiento de agua para consumo humano con cloro, para eliminar los huevos del mosquito.

Limpie los patios, recoja basuras o residuos sólidos que puedan acumular agua lluvia.

Tape y limpie de manera adecuada los tanques de almacenamiento de agua para consumo humano.

Voltee recipientes (baldes, botellas) que no vaya a eliminar.

Cambie diariamente el agua de los bebederos de animales y de los floreros.

 

2.    Exposición al sol

• Evite la exposición directa al sol, en especial entre las 9 de la mañana y las 4 de la tarde, porque es el período durante el cual la radiación solar es más intensa.

• Hidrátese constantemente, preferiblemente consuma agua. Utilice ropa que proteja los brazos y piernas, así como el cuello y las orejas

• Aplique suficiente protector solar en las áreas expuestas y repelentes si está en una zona con presencia de mosquitos, haga uso de sombrillas y de la sombra ofrecida por los árboles, casas o edificios para protegerse del sol.

• Use protector solar con un FPS superior a 30, tenga en cuenta que el protector es más efectivo si lo aplica media hora antes de exponerse al sol y renueva su aplicación cada cuatro horas o luego de tener contacto con el agua o sudoración excesiva.

• Utilice gafas de sol que tengan filtros que bloqueen los rayos ultravioletas.

 

3.    Cuide su alimentación


Pescados y mariscos

· Evite comprar los pescados que tengan escarcha o cristales de hielo, ya que puede significar que ha estado almacenado durante mucho tiempo o que se descongeló y volvió a congelar.

· Después de adquirir estos productos recuerde depositarlos en el refrigerador o congelador inmediatamente.

· En cuanto a los crustáceos menores como camarones y langostinos, no deben presentar manchas negras, olor desagradable o desprendimiento entre cabeza y tronco.

· Los calamares deben tener la piel lisa, suave y húmeda, sin manchas sanguinolentas o extrañas.

· Los mejillones, u otros moluscos bivalvos, deben tener las valvas cerradas y una vez cocidos, abrirse.

· Las pencas de bacalao salado tengan un aspecto seco y sin puntos rojos o negros en su superficie, ya que ello indicaría que tienen hongos.

· Sí adquiere camarón entero (gambas), su cabeza debe estar bien adherida sin rupturas.

 

Productos enlatados

• Las latas deben estar en buen estado en el momento de su compra.; no deben presentar abombamientos, hendiduras, rupturas, suciedad, golpe y/o óxido. Si encuentra alguna de estas características en una lata, infórmele al expendedor.

• Cuando no haya consumido el total del producto del enlatado, sáquelos de la lata y guárdelos en refrigeración (0-4°C) en frascos, ya sea de plástico libre de BPA o de vidrio, con tapas.

Agua para consumo humano

• Use agua potable para beber, preparar alimentos, lavar frutas y verduras.

• Si el agua no es tratada, déjela durante 3 minutos aproximadamente luego de que hierva, y déjela enfriar. Después guárdela en un recipiente limpio y con tapa. No la hierba el agua tratada pues le hará perder la protección del cloro y perderá el proceso de potabilización.

• Los tanques o canecas para almacenamiento de agua para consumo humano se deben limpiar y desinfectar periódicamente para garantizar que el agua no se contamine y deben mantenerse cubiertos.

• Para fuentes de agua como aljibes pozos, y aguas lluvias es necesario que estén libres de residuos o de otros elementos extraños y deben estar cubiertos.

• Lavar las manos con agua y jabón para el manejo del agua para consumo y cualquier alimento.

 

B.   En entornos comunitarios

 

  1. ¿Qué debo saber sobre uso en una piscina pública?

• Tener en un lugar visible el reglamento de uso de la piscina.

• Contar con una persona salvavidas, en los horarios en que esté en funcionamiento, con al menos dos (2) flotadores circulares con cuerda y un bastón con gancho, botiquín de primeros auxilios con material para curaciones.

• Identificar la profundidad máxima de la piscina que debe estar marcada con colores vistosos, letra grande, visible y con claridad para cualquier persona.

• Identificar si cuenta con un teléfono o citófono para llamadas de emergencia las veinticuatro (24) horas.

•Utilizar cerramientos o cercas vivas alrededor del estanque, o cubrir el estanque con materiales o elementos que impidan que los niños caigan.

• No delegue la seguridad de los niños a flotadores, hombreras o juguetes inflables pues estos elementos no son dispositivos de seguridad.

 

2. En la vía, si va a conducir, no consuma alcohol

•Conducir responsablemente significa hacerlo con todos los sentidos en perfecto funcionamiento.

• El consumo de bebidas alcohólicas así sea en pequeñas cantidades aumenta el riesgo de verse involucrado en accidentes de tránsito.

• Conducir bajo el efecto del alcohol trae consecuencias negativas para todos los usuarios de las vías, no solo para el conductor.

• No te distraigas en la vía, el celular, el radio pueden ser la causa de perder el control del vehículo.

• Prepara tu viaje, además de revisar los frenos, luces, llantas y el estado general de tu vehículo, revisa tu estado de salud, es necesario descansar y tener una alimentación saludable para disfrutar tu viaje y el de tu familia.

• Si durante el viaje te sientes cansado, detente y descansa.

• Respeta los límites de velocidad establecidos, no sólo puedes salvar tu vida, sino la de los demás. Todos somos actores de la vía.

• Recuerda si tienes un incidente en la vía comunícate con la línea 123, número único de seguridad y emergencias.

 

Volver al Inicio