Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Skip Navigation LinksPresidente-y-Minsalud-promueven-más-beneficios-para-salud-de-los-colombianos

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 La democratización de los servicios de salud es un hecho

Ministerio de Salud y Protección Social > La democratización de los servicios de salud es un hecho
​​​ 
 santos-minis-oido-ene-12.gif

 

 
Bogotá, enero 11 de 2012.   El Presidente de la República. Juan Manuel Santos y el Ministro de Salud y Protección Social Mauricio Santa María Salamanca lanzaron hoy oficialmente el nuevo Plan Obligatorio de Salud (POS) con cambios sustanciales para beneficio de la salud de los colombianos, desde las instalaciones del Instituto Nacional de Cancerología.
 
El Presidente Juan Manuel Santos destacó:  "Vi los nuevos equipos de tecnología nuclear de este instituto y quedé estupefacto. Dimensionar de lo que estamos hablando es que hoy estamos en una institución de alta complejidad. Son 20 mil millones de pesos en equipos  únicos en América Latina y a los cuales podrán acceder los pacientes con cáncer sin recurrir a biopsias".

El mandatario de los colombianos aseguró "siento inmenso orgullo al ver que nuestros médicos son líderes y están en la vanguardia en salud. Me complace que la tecnología está al servicio de los colombianos y el 70 por ciento del régimen subsidiado podrán acceder a esto. Esta es la democratización de la salud". Santos Calderón agregó "hoy presentamos el nuevo POS y se resume en tres palabras equidad,oportunidad y calidad en los servicios de salud.

Este es el cambio más integral desde que este sistema arrancó. Desde el 1 de enero, 7 millones  de mujeres mayores de 18 años pertenecientes al régimen subsidiado tienen acceso al examen de detección de cáncer de cuello uterino.
 
El Presidente Santos hizo referencia también a las enfermedades infecciosas y a los antibióticos de última generación. El nuevo POS genera condiciones más equitativas. "El Estado estaba en deuda con los colombianos y esta actualización es completamente sotenible y costará un billón de pesos adicionales al año", concluyó
 
Finalmente, Santos hizo referencia sobre el Decreto-Ley anti trámites el cual  tiene un buen paquete en materia de salud en cuanto a solicitudes de citas médicas y odontológicas. Santos aseguro que desde 2013 los colombianos pondrán acceder solo mostrando su célula y reduce a 48 horas la entrega de medicamentos a quien lo requiera. El Ministro Mauricio Santa Maria dijo que esta ley permitir que lleguen más recursos y liquidez al sistema.
 
Por su parte, Ana Cristina Nogueira, directora de la Organización Panamericana de la Salud manifestó "felicitamos al gobierno por este acto histórico porque tiene que ver con el bienestar de los colombianos. Agradecemos por la confianza brindada a la Organización Panamericana de la Salud. Esta actualización del POS será una oportunidad de costo eficiencia y un paso hacia la equidad.
 
Creemos importante no caer que todos los problemas de la salud se resolverán pero es un avance para la mejora de la salud de los colombianos. Hago
un llamado a todo el sector para que asuman sus roles y sus responsabilidades para que esta interacción sea la base del desarrollo humano sostenible".
 
La directora de la OPS dijo ningún sistema en el mundo logra satisfacer la totalidad de las necesidades en salud pero este nuevo plan de beneficios es un buen
 paso.
Volver al Inicio