Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

OCAD del Tolima aprueba proyecto para erradicar desnutrición aguda infantil en nueve municipios del departamento

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 OCAD del Tolima aprueba proyecto para erradicar desnutrición aguda infantil en nueve municipios del departamento

Ministerio de Salud y Protección Social > OCAD del Tolima aprueba proyecto para erradicar desnutrición aguda infantil en nueve municipios del departamento

La iniciativa beneficiará a 2.160 niños entre los 6 y 59 meses de edad

10/02/2014
Boletín de Prensa No 039 de 2013

- El proyecto beneficiará alrededor de 2.160 niños entre 6 y 59 meses de edad de esa región, el cual se desarrollará en dos ciclos de cinco meses cada uno.

Ibagué (Tolima), 10 de febrero de 2014.- El Órgano Colegiado de Administración y Decisión – OCAD del Tolima, liderado por el Ministerio de Salud y Protección Social y la Gobernación del Tolima, aprobó un proyecto para erradicar la desnutrición aguda infantil en nueve municipios del departamento, por un monto superior a los 3.100 millones de pesos del Sistema General de Regalías.

La iniciativa beneficiará a 2.160 niños entre los 6 y 59 meses de edad que presentan desnutrición aguda o riesgo de desnutrición aguda en los municipios de Cunday, Planadas, Venadillo, San Luis, Natagaima, Ortega, San Antonio, Ataco y Rioblanco.

El ambicioso proyecto se desarrollará en 2 ciclos de 5 meses cada uno y contará con la participación activa de la comunidad para la identificación, conocimiento, prevención y tratamiento de este problema, desde la familia hacía todo el entorno social de las zonas rurales más dispersas y apartadas de los municipios beneficiarios.

Con este trabajo mancomunado se detectará oportunamente la desnutrición aguda severa y se llevará puerta a puerta un conjunto de estrategias que incluyen el posicionamiento de la importancia de la adecuada alimentación y nutrición junto con la entrega de alimentos ricos en nutrientes destinados a los niños y niñas que no presenten complicaciones médicas.

Al finalizar el proyecto se espera que el 90% de los niños beneficiados haya superado la desnutrición, al tiempo que sus familias y la comunidad en general cuenten con herramientas suficientes para evitar que recaigan en esta condición, contribuyendo así a mejorar sus condiciones de vida.

Volver al Inicio