Boletín de Prensa No 019 de 2011

 

Se intensificará vigilancia en los departamentos fronterizos con Venezuela


Bogotá,  enero 27 de 2011.  La viceministra de Salud y Bienestar, Beatriz Londoño Soto, aseguró hoy que en el país no hay casos de Cólera epidémico y que desde noviembre de 2010 se ha intensificado la vigilancia en el país, lo cual ahora se profundizará en la zona fronteriza con Venezuela por los casos que se han presentado en el vecino país.

 

“Hago un llamado a todas las entidades territoriales de salud del país, para que atiendan el llamado que ha venido haciendo este Ministerio e intensifiquen todas las acciones de vigilancia y control, que informen adecuadamente a la comunidad sobre las medidas preventivas, y que de manera inmediata notifiquen cualquier caso sospechoso, como lo establece el Protocolo de Vigilancia y Control del Cólera.” señaló la Viceministra.

 

Agregó que profesionales del Instituto Nacional de Salud y de otras entidades se han venido desplazando a los departamentos priorizados por la Emergencia Invernal, por lo que se continuará este trabajo en aquellos fronterizos con Venezuela, para prestar asistencia técnica en vigilancia, acompañamiento en la implementación del plan de contingencia y avances en la intensificación de las acciones de prevención, vigilancia y control del Cólera, Enfermedad Diarreica Aguda y Enfermedades Transmitidas por Alimentos, de acuerdo con lo establecido en la Circular 067, del 27 de octubre de 2010.

 

En cuanto a recursos destinados por el Ministerio de la Protección Social para fortalecer el Plan de Contingencia de Cólera, la Viceministra señaló que desde noviembre ha venido disponiendo recursos que ascienden a 3.000 millones de pesos para la adquisición de insumos y equipos para la vigilancia de la enfermedad a través de la Red Nacional de Laboratorios. Así mismo, solicitó a las autoridades de salud adelantar acciones informativas dirigidas a la comunidad para reiterar las medidas preventivas y signos de sospecha, con el fin de evitar la presencia de la enfermedad, en cualquier zona donde se dificulta el acceso a agua potable y la preparación adecuada de alimentos.

 

Entre las medidas básicas se encuentran:

 

- El lavado de manos después de ir al baño, antes de preparar o ingerir los alimentos.
- Lavar bien los alimentos que se van a consumir, en especial las frutas y verduras con agua potable y realizar un manejo adecuado de residuos y excretas.