- Cobertura, calidad, mejoramiento de condiciones de vida y reducción del gasto de bolsillo, son algunos de los principios del modelo de aseguramiento que se deben proteger, dijo el Viceministro Norman Julio Muñoz
Bogotá, agosto 30 de 2012.- El Viceministro de la Protección Social, Norman Julio Muñoz Muñoz, defendió los principios del modelo de aseguramiento en salud y afirmó que no se debe confundir con la intermediación, que es justamente lo que se quiere eliminar del sistema.
“No hay que confundir intermediación con aseguramiento, lo que necesitamos establecer es: qué tipo de aseguradores y gestionadores necesitamos en el modelo de aseguramiento”, explicó Muñoz en el marco del debate ‘Sostenibilidad Financiera de la Salud en Colombia’, convocado por Fedesarrollo.
Según el funcionario la cobertura, calidad, mejoramiento de condiciones de vida y reducción de gasto de bolsillo son algunos de los principios del modelo de aseguramiento que se deben proteger.
Muñoz dijo que el Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Salud y de la Superintendencia Financiera, está trabajando a toda máquina en el Decreto de Habilitación de EPS.
“Eso requiere un proceso de depuración de la información inicial, que permita determinar cuáles serán las nuevas condiciones para los aseguradores”, remató.