- 35 representantes de ocho organizaciones del sector salud se dieron cita en el Ministerio de Salud y Protección Social para disminuir la carga de la diabetes mellitus.
Bogotá, D.C., noviembre 21 de 2012.- El Ministerio de Salud y Protección Social y ocho organizaciones del sector salud se dieron cita para adelantar la movilización social para la prevención y atención de la diabetes en Colombia, a través de una estrategia poblacional que tiene como objetivo prioritario prevenir el sobrepeso y la obesidad mediante la generación de actividad física y la alimentación saludable entre los colombianos.
“Inicialmente esta movilización está destinada a identificar a la población de alto riesgo y que no ha sido diagnosticada con la enfermedad. Esto se hará a través del aplicativo Conoce tu Riesgo, donde esperamos que seis millones de colombianos mayores de 18 años incluyan sus datos como estrategia de tamizaje poblacional. Esta es una gestión compartida de las Empresas Promotoras de Salud (EPS), las Secretarías de Salud y el Ministerio”, según Fernando Ramírez Campos, Subdirector del Grupo de Enfermedades No Transmisibles.
El funcionario explicó que ese es el reto que la cartera de salud tiene enmarcado dentro de la estrategia de Atención Primaria en Salud.
A la reunión asistieron 35 representantes de ocho organizaciones del sector salud como Álvaro Rico, Presidente de la Federación Diabetológica de Colombia; Pablo Aschner, Presidente de la Asociación Colombiana de Diabetes; el Dispensario del Ejército; la Fundación Santa Fe; Findemos; la Organización para la Excelencia de la Salud (OES) y la academia, representada por la Universidad Javeriana y la Universidad del Norte de Barranquilla; y el Instituto Nacional de Salud, entre otros.
“La labor que desarrolla el Ministerio, adicionalmente, busca la detección e intervención temprana de las personas con mayor riesgo; una mejor gestión y control de la enfermedad y un sistema de seguimiento y control. Para tal fin se aplicarán encuestas adaptadas del instrumento FINDRISK para focalizar las intervenciones y direccionar adecuadamente a la población a los servicios de salud y a otros servicios”, agregó.
En la reunión también se invitó a la sociedad civil a utilizar el aplicativo Conoce Tu Riesgo (
http://misalud.co/).