- Aseguradores deben suministrar herramientas para incluir a las personas con discapacidad
Bogotá, 28 de noviembre de 2017.- En otra fase de cumplimiento de la sentencia T-573 de la Corte Constitucional, el Ministerio de Salud y Protección Social y las entidades promotoras de salud (EPS) adelantaron el encuentro para la implementación de mecanismos que garanticen los derechos sexuales y reproductivos de las personas con discapacidad.
Clemencia Nieto Alzate, coordinadora del Grupo de Discapacidad de la Oficina de Promoción Social, señaló que el objetivo del encuentro es la implementación de herramientas –tanto en el régimen contributivo y subsidiado– para la atención en el servicio de salud de las personas con discapacidad en la garantía de sus derechos sexuales y reproductivos.
“Esto, bajo la Resolución 1904 de 2017, se convierte en un aporte más para la inclusión social de las personas con discapacidad, en el marco del derecho a la salud, garantía jurídica y ejercicio de derechos sexuales y derechos reproductivos de las personas con discapacidad”, manifestó.
También se analizaron las responsabilidades y el suministro de herramientas a las EPS, para asegurar que el servicio que se preste desde cada una de sus entidades y por parte de las IPS de su red de prestación de servicios cumpla con los requerimientos para la garantía de estos derechos.
El encuentro, liderado por el Ministerio de Salud y Protección Social, contó con la participación de Profamilia; Asdown (Asociación de Padres de Familia de Niños con Síndrome de Down), la Liga Colombiana de Autismo (Lica); el Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social (PAIIS) de la Universidad de los Andes, ACEMI y Gestarsalud, entre otros.