Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Minsalud presentó tablero estadístico del Plan Nacional de Vacunación

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Minsalud presentó tablero estadístico del Plan Nacional de Vacunación

Ministerio de Salud y Protección Social > Minsalud presentó tablero estadístico del Plan Nacional de Vacunación

Esta herramienta se alimenta de los datos cargados a PAIWEB 2.0 por parte de las IPS y entidades territoriales y es de carácter público.

27/05/2021
Boletín de Prensa No 619 de 2021

Audio de John Manuel Delgado, jefe de la Oficina Asesora de Planeación y Estudios Sectoriales de Minsalud.

Bogotá D.C., 27 de mayo de 2021. Como parte del proceso de seguimiento del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19, el Ministerio de Salud y Protección Social hace público el nuevo tablero de información sobre vacunación.

"Para que este visualizador pudiera salir en producción, era necesario tener  el respaldo del sistema de información de vacunación en óptimas condiciones, y Minsalud venía trabajando con la Agencia Nacional Digital en una optimización de éste en el momento del arranque del Plan Nacional de vacunación, incluyendo todas las características específicas y las nuevas variables que implica la introducción de una nueva vacuna en el programa de inmunización colombiano, con detalles que debieron ser desarrollados en el software para cumplir con todas las prestaciones necesarias", aseguró John Manuel Delgado, jefe de la Oficina Asesora de Planeación y Estudios Sectoriales de Minsalud.

A la par de los desarrollos del software, el Ministerio empezó el desarrollo del tablero estadístico, el cual ya se encuentra al servicio de todos y cuenta con una visualización dividida por diferentes vistas.

En una primera pestaña se encontrarán los esquemas completos aplicados en el país con opciones que van desde la segmentación por sexo, esquemas completos frente a priorizados por entidad, grupos priorizados, así como la posibilidad de navegar por entidad territorial y municipios con distribución por asegurador y prestador.

Otra pestaña incluye las dosis asignadas por acto administrativo, así como la opción de encontrar por grupo priorizado y por el tipo de dosis (primera o segunda), todo, también con la opción de navegar por entidad territorial y laboratorio productor de la vacuna.

Así mismo contiene una vista con la información del ritmo de vacunación por dosis aplicadas, en la que nuevamente es posible, entre otras, obtener diferentes cruces territoriales, por entidad aseguradora o prestadora de servicios de salud. Cabe anotar que el tablero tendrá disponible la información del reporte rápido de vacunación con el cual se ha venido informando al país respecto de los ritmos de vacunación desde que inició el plan nacional, hasta tanto se garantice el cargue absoluto de las dosis aplicadas por parte de las instituciones prestadoras de servicios de salud.

Contiene también la opción de georeferenciación de puntos de vacunación a través de un mapa que incluye los prestadores con servicio de vacunación y la desagregación según la condición del punto de vacunación entre habilitados, aprobados temporalmente o autorizados.

"Para la alimentación de tablero se requería el cargue de información en PAIWEB 2.0, un proceso que se encuentra en ejecución y en la medida en que se produzca el registro o cargue de los datos de pacientes vacunados, este tablero estadístico o visualizador empieza a tener vida; hoy con cerca de un 60 % de la información cargada por parte de las IPS, nuestro tablero puede ya ser consultado por la ciudadanía", explicó Delgado.

El llamado en este punto es también a las IPS y los entes territoriales para que garanticen un cargue óptimo del 100 % de todos los datos de vacunación covid-19 en el sistema de información, "porque ello garantiza que el tablero contenga los datos completos y actualizados en tiempo real".

El tablero podrá ser consultado a partir esta semana en la web del Ministerio de Salud y Protección Social (https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/Vacunacion/Paginas/Vacunacion-covid-19.aspx)


Volver al Inicio