Mocoa (Putumayo). 06 de agosto de 2020. El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, en reunión con las EPS de Putumayo planteó la meta de 500 pruebas de antígenos diarias con el fin de ampliar el panorama del departamento frente al covid-19, en donde ya se presentan 1.259 casos y la tasa de letalidad en de 4.2, superior a la nacional.
"En el número de pruebas -de las 5.965 que se han realizado en el departamento-, 3.940 se han hecho en Mocoa, dejando el resto para los demás municipios, lo cual nos indica que estamos haciendo más pruebas por habitantes en la capital, que en Puerto Asís, que tiene casi la misma cantidad de población", analizó el ministro de Salud.
Frente a este escenario, se plantea a las EPS y a las autoridades locales incrementar las pruebas de antígenos. Que los prestadores contraten con quien aplique estas pruebas para así poder atender la población a nivel de departamento.
Adicionalmente, el ministro propuso alternativas como que las pruebas de antígenos se puedan aplicar en la casa del paciente, pero siempre por parte de personal idóneo. "Eso es muy importante porque la limitación que tenemos de laboratorio la podemos suplir con esto", sostuvo.
De esta manera insistió en el llamado a las EPS en que tengan claro ese lineamiento "y que de aquí en adelante procedamos en la contratación con las IPS para aplicar la respectiva prueba de antígenos y superar esta situación que tenemos".
Con esto, Ruiz considera que Putumayo incluso puede tener una experiencia exitosa en toma de pruebas con antígenos y dejar de depender del departamento de Nariño para su procesamiento.
Modelo de atención domiciliario con oxígeno
Con el ya anunciado modelo de atención basado en la atención domiciliaria con oximetría, el ministro Ruiz solicitó a las EPS que para su desarrollo deben trabajar de manera coordinada y todas bajo las mismas condiciones.
"Si bien vamos a tener más ventiladores, también está el modelo de atención basado en el oxímetro para que las personas hagan ese manejo en su casa y evitar que tengan que trasladarse al hospital", explicó Ruiz, añadiendo que para ello las EPS deben coordinar este modelo de atención.
Finalmente planteó la estrategia de rastreo que permitirá evitar rebrotes. "Por eso no hay que descuidar la capacidad de vigilancia para responder rápidamente a la situación", indicó el ministro, concluyendo que confía que el pico en Putumayo sea corto y rápido.