Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Minsalud acompañó inauguración de hospital mental en Cúcuta

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Minsalud acompañó inauguración de hospital mental en Cúcuta

Ministerio de Salud y Protección Social > Minsalud acompañó inauguración de hospital mental en Cúcuta

El ministro Ruiz Gómez valoró los esfuerzos realizados para poner en operación la primera etapa del nuevo Hospital Mental Rudesindo Soto.

10/12/2021
Boletín de Prensa No 1233 de 2021

Cúcuta, 10 de diciembre de 2021.El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, participó de la inauguración de la primera etapa del Hospital Mental Rudesindo Soto, en Cúcuta, Norte de Santander, y valoró los esfuerzos realizados en torno a la atención de la salud mental, teniendo en cuenta las complejidades que planteó la pandemia para la salud en esta materia.

El proyecto tuvo un costo de $9.084.674.418. Del total, el Ministerio de Salud y Protección Social destinó $7.296.000.000 y la ESE Hospital Mental Rudesindo Soto cofinanció $1.788.674.418.

Este viernes se entregó el servicio de atención de Farmacodependencia y en febrero de 2022 se entregará la dotación para el aérea de hospitalización, que también será nueva.

"Queremos dar un saludo especial y sentido a nuestros queridos pacientes. La verdad, se nos arruga el corazón cómo tuvimos esa entrada celebrando la posibilidad de tener una institución tan hermosa como esta que vemos", aseguró Ruiz Gómez.

En el mismo sentido, destacó que más allá de la estructura, el talento humano en salud es el que es el que hace que lo edificios brillen y den servicio a los demás.

"Al personal de la salud debemos decirle gracias por todo lo que han hecho por nosotros, por los colombianos, porque esta pandemia nos mostró lo importante que son y el esfuerzo tan grande que han tenido que hacer", reflexionó el jefe de la cartera.

Destacó que los esfuerzos del talento humano en salud no solo se concentraron en covid-19; por el contrario, atendieron todos los servicios de salud que han sido impactados por la problemática que tiene el hecho de tener una pandemia en el mundo.

"Durante los pasados 21 meses tuvimos muchos servicios que no se pudieron brindar porque las personas tenían covid, pero también hemos tenido y lo que estamos viendo y vamos a ver en los próximos meses y quizás años, es el recrudecimiento y las consecuencias de largo plazo que tiene la pandemia", planteó el ministro.

En esa misma línea, indicó que en medio de la pandemia hay muchas personas que quedaron con afecciones crónicas, cardiovasculares o neurológicas, por ejemplo, "y esto nos va a requerir un esfuerzo absolutamente grande para poder avanzar en nuestro sistema de salud".

Ahora, reiterando la importancia de la inauguración del hospital mental de este viernes, destacó que el tema residual más crítico en la pandemia será el de salud mental, al tener una comunidad recluida durante muchos meses, que quizás no pudo hacer duelos por sus familiares que murieron, o el impacto de la pérdida del empleo, por ejemplo.

"Seguramente nos genera un efecto importante que se sumará a los temas que ya tenemos de un sistema de salud donde la carga de salud mental se nos ha venido incrementando", agregó el ministro.

Entre otros, resaltó una prevalencia creciente de depresión, al indicar que con aproximadamente el 5 % de la población colombiana adulta ha tenido un tema de depresión.

Otro asunto tiene que ver con el problema creciente en el consumo de sustancias sicoactivas como el alcohol, la marihuana y la cocaína.

"Si a eso sumamos la tasa de suicidio, definitivamente tenemos que tener en cuenta que la salud mental es un aspecto creciente en nuestro país y que tenemos que asumir", dijo Ruiz Gómez.

"A nuestros pacientes quiero decirles que aprovechemos esta oportunidad. Hemos tenidos dificultades, problemas, pero lo más importante es esa voluntad de rehabilitarse, de salir adelante y esa voluntad de cambiar el rumbo de nuestras vidas", afirmó el ministro.

Por ello, dejó claro que esa oportunidad está en la nueva institución, "con esta gente que nos apoya en todo lo que implica los servicios de salud. Para el Ministerio de Salud, realmente es muy satisfactorio de asistir a la entrega de esta institución".


Volver al Inicio