
Foto: J. Velasco
Audio / Video
Bogotá, 23 de agosto de 2011. La viceministra de Salud y Bienestar del Ministerio de la Protección Social, Beatriz Londoño Soto y el Director del Instituto Colombiano del Deporte, Coldeportes, Jairo Clopatofsky Ghisays, firmaron hoy el Convenio de Estrategia Conjunta de Hábitos y Estilos de Vida Saludable, con el que se espera promocionar la actividad física, a través del Sistema Nacional del Deporte y de esta manera ayudar en la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles.
La ejecución de este convenio, se inició con el acuerdo con la Asociación de Medicina del Deporte de Colombia, AMEDCO para la elaboración y difusión de contenidos para el mejoramiento de la gestión territorial y el direccionamiento pedagógico para la promoción de hábitos de vida saludable.
“Valoramos mucho la unión de esfuerzos entre el Ministerio de la Protección Social, el Ministerio de Educación Nacional y Coldeportes, y buscamos que los 550 gestores del país tengan en cuenta que la actividad física no es aislada sino hace parte de un proceso de estilos de vida saludable y, este convenio con Coldeportes, nos permitirá capacitarlos para que sean unos multiplicadores a nivel local”, dijo la viceministra de Salud y Bienestar Beatriz Londoño Soto.
Agregó que el tema de la actividad física es tan importante para que se comience a practicar desde la edad temprana, que el Gobierno Nacional con otras instituciones, viene trabajando en la iniciativa “de cero a siempre”, para que desde la primera infancia se puedan introducir hábitos saludables, pero también para garantizar todos los procesos de atención, desde el punto de vista de salud y educación, entre otros.
La Viceministra manifestó que “si no se desarrolla este hábito de manera adecuada, tampoco se va a tener la posibilidad de formar deportistas de alto rendimiento que lleven el nombre de Colombia a otras latitudes”.
También dijo que tres cuartas partes de la carga de la enfermedad en Colombia están relacionadas con enfermedades crónicas no transmisibles, “la enfermedad cardiovascular mata más personas en Colombia que la que mata la violencia, entonces se trata de una contribución a la salud mental, a la salud física, al bienestar y en general al desarrollo de la sociedad”.
Por su parte, el Director del Instituto Colombiano del Deporte, Coldeportes, Jairo Clopatofsky Ghisays, mencionó que son tres las líneas de trabajo que contempla el Convenio. La primera, el diseño, desarrollo, validación de las estrategias de gestión para el fomento de actividad física y los estilos de vida saludables; la segunda, la implementación y despliegue territorial de la estrategia y la tercera, el seguimiento y evaluación de la misma.
“Nosotros lo que queremos es que este programa se mantenga, que se busque la sostenibilidad, que dure en el tiempo y que este sea el camino para que los próximos que lleguen se encarguen de continuar, entendiendo el beneficio que este Acuerdo representa para el país” concluyó el director Clopatofsky Ghisays.