- Experta internacional asegura que Colombia es de los países que mejor afronta el problema de la epidemia de VIH en materia de prevención.
Bogotá, noviembre 8 de 2012.- Con el objetivo de identificar estructuras de salud de países en desarrollo susceptibles de mejorar sus servicios para facilitar el acceso a la prevención por VIH/SIDA, los Ministerios de Sanidad de España y de Salud y Protección Social de Colombia adelantan el simposio de actualización sobre el manejo de la infección y la atención integral a pacientes con la enfermedad.
La Jefe del Área Asistencial y de Investigación del Plan Nacional sobre el SIDA de España, Rosa Polo, destacó la labor realizada en materia de prevención que desarrolla el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia.
“De todos los países que trabajan con el proyecto ESTHER (Red de Solidaridad Hospitalaria contra el SIDA), Colombia es de los mejores que está afrontando el problema de la epidemia de VIH. En cuanto a prevención están trabajando muy bien porque dirigen sus esfuerzos a poblaciones especialmente vulnerables redundando en una mejor atención del paciente”, aseguró.
La también Coordinadora del Proyecto ESTHER de España aseguró que el Simposio de Actualización en el Manejo de la Infección por VIH y el SIDA es de mucho interés porque este tipo de formación es especializada y dirigida a profesionales que trabajan a nivel hospitalario. El objetivo es la creación de una red de formación médica que se extienda por todo el país y se extienda a otras naciones que trabajan el proyecto ESTHER.
Polo subrayó que la capacidad formativa de los profesionales del país es reconocida internacionalmente.
“La formación de los profesionales en Colombia francamente es muy buena. Este simposio servirá para que quienes trabajan con VIH/SIDA puedan ampliar aún más sus opciones de formación, abriéndose a otros países y fomentando la investigación, que es uno de los retos que tenemos en el proyecto ESTHER”, dijo.
Por su parte, Ricardo Luque Núñez, Asesor de la Dirección de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social, hizo un balance de la situación actual del VIH/SIDA en Colombia, indicando dos frentes prioritarios desde la cartera de salud.
“En Colombia tenemos una epidemia cuya prevalencia se sitúa en 0.52%. Esto significa que existen alrededor de 140 mil personas infectadas. La población más vulnerable continúa siendo las trabajadoras sexuales, las personas transgénero y habitantes de la calle, entre otros”, aseguró.
Luque Núñez indicó que los esfuerzos del Ministerio se dirigen a la reducción de la transmisión perinatal del VIH/SIDA (niños que nacen infectados o que tienen la infección mediante el embarazo, parto o lactancia) a menos del 2% para el 2015. “En la actualidad hemos logrado bajar la cifra de un 30% al 4.9%. En estos dos últimos años tenemos que hacer el esfuerzo para que realmente podamos decir que quedó eliminada la transmisión del VIH/SIDA perinatal”, puntualizó.
El simposio finalizará con la ceremonia de graduación de 20 profesionales médicos que realizaron el curso ESTHER durante la vigencia 2011-2012.
Sobre el Proyecto ESTHER
Por sus siglas en francés Pour une Ensemble de Solidarité Thérapeutique Hospitalière en Reseau es una Red de Solidaridad Hospitalaria contra el SIDA de acción internacional prioritaria en la lucha contra la enfermedad. Este proyecto fue propuesto por el Ministerio de Sanidad Francés a los países de Europa Occidental y es liderado por Francia, España, Italia y Luxemburgo.
Entre sus objetivos está la actualización de los conocimientos del personal sanitario en lo referente a la atención integral de los pacientes infectados por VIH/SIDA (médica, sicológica y social) y aumentar la cobertura de diagnóstico y transmisión vertical en mujeres embarazadas.
La asistencia técnica brindada por el Ministerio de Sanidad de España está dirigida a 12 países como Colombia, Bolivia, Paraguay, Guatemala, Ecuador, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, El Salvador, Guinea Ecuatorial, Angola y Mozambique.