Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Ministerio presentó Observatorio Nacional de Salud Mental

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Ministerio presentó Observatorio Nacional de Salud Mental

Ministerio de Salud y Protección Social > Ministerio presentó Observatorio Nacional de Salud Mental
10/10/2011
 
Boletín de Prensa No 316 de 2011

  

michael-firts-oct-10-11.gif
 
 
 
 
Bogotá, 10 de octubre de 2011.  Con la participación de Michael B. Firts, psiquiatra y profesor de la Universidad de Columbia (EE.UU.), uno de los principales expertos del mundo en el diagnóstico psiquiátrico y en medición psicométrica, el Ministerio de la Protección Social hizo el lanzamiento hoy del Observatorio Nacional de Salud Mental. 

Con la puesta en marcha de este observatorio, que contó con la participación de las entidades territoriales, expertos, academia y gremios de la salud, se podrá tener información oportuna, datos actualizados y confiables, que permitirán tomar decisiones para orientar los programas y las políticas del sector en este tema.

Para  Aldemar Parra Espitia, coordinador del Grupo de Salud Mental y Consumo de Sustancias Psicoactivas, del Ministerio de la Protección Social, este es un avance muy importante para el país debido a que se incluyen allí indicadores que van  a señalar cómo se está avanzando en gestión pública en materia de salud mental.

Agregó que “todo observatorio  contribuye significativamente a reorientar la política pública y consideramos que Colombia va a contar con esta herramienta para reorientar las estrategias y permitirán significativamente que la salud mental pueda tener un espacio mucho más relevante en la agenda pública”.

A través de la web
El Observatorio Nacional de Salud Mental, se podrá consultar a través de la web ingresando a la página www.onsm.gov.co, allí se encontrará:
Datos y Estadísticas: Información estadística y censal relacionada con Salud Mental y Consumo de Sustancias Psicoactivas. A nivel de submenú se podrán consultar: Indicadores definidos y usados por el ONSM, Estadísticas Demográficas, Estadísticas Económicas, Estadísticas Sociales y acceso a un aplicativo interactivo del Censo 2005.

Publicaciones: Recursos científicos en salud mental  y consumo de sustancias psicoactivas, entre los cuales están los estudios nacionales, regionales e internacionales, libros de salud mental, artículos, revistas, glosario, bibliografía y acceso a la Biblioteca Virtual en Salud de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud.

Noticias: Recopilación de las principales noticias y novedades en Salud Mental y Sustancias Psicoactivas

Eventos: Acceso a eventos nacionales e internacionales sobre Salud Mental y SPA

Enlaces: Una completa colección de enlaces sobre: Salud Mental, Sustancias Psicoactivas, Guías de Práctica Clínica, Víctimas del Conflicto Armado, Población Desplazada y Organismos Internacionales.

Observatorios: Información importante sobre otras experiencias de observatorios de salud mental alrededor del mundo.

Contáctenos: Contacto de los integrantes del ONSM y la posibilidad de enviarles un correo directamente desde la web usando un formulario.
 
 
 
 
Volver al Inicio