- De acuerdo con el Programa Mundial de Alimentos si se reduce la desnutrición en uno por ciento esto representaría disminuir la pobreza en 4 por ciento.
Bogotá, 15 de enero de 2013.- En el marco del lanzamiento del Concurso Nacional para reconocer prácticas y saberes populares en salud, nutrición y alimentación, el Ministro de Salud y Protección Social Alejandro Gaviria Uribe anunció que la cartera a su mando promueve la prevención de enfermedades con hábitos de vida saludable.
“Se ha dicho que nosotros en el Ministerio nos dedicamos más a la enfermedad que a la salud pero esto no es así. Esta iniciativa que hoy estamos apoyando con el Programa Mundial de Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas tiene un gran impacto preventivo en salud frente a las enfermedades crónicas”, expresó.
Durante el acto de lanzamiento, Gaviria Uribe rescató el aspecto multicultural que lleva implícito este concurso. “Nuestro propósito es lograr hábitos eficaces que trascienda en la sociedad frente a la producción y consumo de alimentos. Como Ministro, y viendo la complejidad del Sistema General de Seguridad Social, es refrescante rescatar lo simple porque con eso se logra la diferencia”, dijo.
Insistió que rescatar las tradiciones alimentarias ancestrales permitirán hacerle frente a enfermedades a través de la promoción y prevención. “El perfil epidemiológico de hoy es muy distinto al que tuvimos una década atrás y eso hace que la promoción y prevención juegue un papel fundamental para reconocer que la enfermedad está en nosotros y que tenemos que cambiar algunos hábitos como sociedad”, señaló.
Otro aspecto que destacó el Ministro sobre las reglas del concurso fueron las relacionadas con la inscripción desde el 15 de enero hasta el 28 de febrero donde los participantes podrán enviar al correo electrónico saberes.populares@wfp.org sus propuestas en frases, fotografías y no mayor de 50 palabras donde se reconozcan esas prácticas populares en salud, nutrición y alimentación.
Según el representante del Programa Mundial de Alimentos, Praveen Agrawal, este será el año de los hábitos de seguridad alimentaria y nutricional. “Si disminuimos el 1 por ciento de la desnutrición en los países de Latinoamérica, lograremos reducir la pobreza en 4 por ciento. La Seguridad Alimentaria y Nutricional es alcanzable, es viable y es práctica. No es un mito, no es un lema, no es un trabajo de los académicos sino de actitud y acciones simples. Como lo dijo Churchill, la suma de cosas pequeñas lleva a que logremos cosas grandes”, subrayó Agrawal.
Al lanzamiento del concurso nacional para reconocer prácticas y saberes populares en salud, nutrición y alimentación asistieron, entre otros, representantes del Ministerio de Cultura, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural así como participantes de la Asociación Creando Vida de la localidad de Engativá (Marta Silva); de Gestión Comunitaria del municipio de Viotá (Sandra Castillo) y del municipio de Nocaima (Uriel Méndez).
En mayo, durante el Congreso Internacional de Agricultura que se llevará a cabo en Colombia, se dará a conocer el nombre del ganador del concurso.