Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Ministerio de la Protección Social avanza en la reglamentación de las leyes de cáncer

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Ministerio de la Protección Social avanza en la reglamentación de las leyes de cáncer

Ministerio de Salud y Protección Social > Ministerio de la Protección Social avanza en la reglamentación de las leyes de cáncer
07/09/2011
 
Boletín de Prensa No 272 de 2011

 
Ley Cáncer Sandra Ceballos.jpg
 
 
Bogotá, 6 de septiembre de 2011.- Importantes avances orientados a la reglamentación de la Ley de Cáncer Infantil y la Ley Sandra Ceballos, presentó hoy el Ministerio de la Protección Social, en el marco del III Encuentro Nacional por el Control del Cáncer Infantil.
 
Fernando Ramírez Campos, Asesor en la Dirección General de Salud Pública  del Ministerio, indicó que varias dependencias del Ministerio están trabajando en acciones y desarrollos técnicos-científicos, algunos de los cuales han sido objeto de consulta pública. Señaló que es importante mencionar que estas leyes (1384 y 1388 de 2010) exigen un proceso de reglamentación cuidadosa y articulada con otras leyes, como es el caso de la Ley 1438 de 2011, por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud.
 
“Tenemos como meta que las propuestas técnicas para la reglamentación estén antes de que finalice el año, ya tenemos varios avances en los temas de información, de habilitación y en el tema de redes que se viene trabajando conjuntamente con el Instituto Nacional de Cancerología” dijo Ramírez Campos.
 
Agregó que el propósito del Ministerio es que en el primer trimestre del año 2012, se puedan compartir, con las organizaciones y la comunidad y después  promulgaros como actos administrativos en firme.
 
Así avanza la reglamentación
Con relación al trabajo conjunto que se realiza desde el Ministerio para adelantar la reglamentación de las Leyes, el funcionario mencionó que se diseñó una metodología en la que se identificaron varios temas que se integraron en bloques : el de demanda de servicios, el de oferta de servicios, el de vigilancia y control y el de la gestión del modelo para trabajarlos en grupo más que en artículos por separado.
 
El de demanda de servicios abarca lo relacionado  con la identificación de factores de riesgo y  las acciones de promoción y prevención en el control del cáncer.
En cuanto al tema de oferta de servicios, Ramírez Campos dijo que tiene que ver con los ajuste de los estándares de Habilitación, ya que no todas las instituciones cumplen con condicionales estructurales y funcionales para prestar servicios, entre ellos los de cáncer para niños.
 
“Otro punto de este grupo es el de las modalidades de prestación de servicios como, las unidades funcionales y redes de atención. Las unidades funcionales pretenden anticipar y logar, en la medida de lo posible, y de acuerdo a las posibilidades de cada región y cada institución que se cuente en el sitio con los servicios que se requieren para la atención de los niños para que no tengan que estar desplazándose a otros lugares, lo cual generan costos adicionales  en la atención”.
 
En el tema del plan de beneficios hay un trabajo muy grande con la Comisión de Regulación en Salud, CRES, desde el Ministerio de la Protección Social, el Instituto Nacional de Salud, el Instituto Nacional de Cancerología, algunos centros de investigación y sociedades científicas para actualizar estos planes de beneficios y el desarrollo de Guías de Atención Integral.
Volver al Inicio