Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Ministerio de Salud, DANE y OPS fortalecen fuentes de información en salud

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Ministerio de Salud, DANE y OPS fortalecen fuentes de información en salud

Ministerio de Salud y Protección Social > Ministerio de Salud, DANE y OPS fortalecen fuentes de información en salud
25/10/2012
 
Boletín de Prensa No 344 de 2012



 
 
- Barranquilla, Bogotá, Cali y Medellín son los centros de capacitación del primer curso de Clasificación Estadística de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE).
 
- Un centenar de personas de las Entidades Territoriales, EPS, IPS y Regímenes Especiales será entrenado en el procesamiento de la información de morbilidad y mortalidad en Colombia.
 
Bogotá, D.C., octubre 25 de 2012.- El Ministerio de Salud y Protección Social, en alianza con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), adelantarán el Primer Curso de Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE).
 
La directora de Epidemiología y Demografía, Martha Lucía Ospina Martínez, destacó que más de cien personas serán entrenadas hasta el próximo 26 de octubre, en las ciudades de Barranquilla, Bogotá, Cali y Medellín.
 
“Este curso busca el mejoramiento continuo de los registros administrativos en salud, brindando herramientas que faciliten la función de crítica y validación de la información de morbilidad y mortalidad. El objetivo será que las instituciones de salud obtengan datos confiables y oportunos para una mejor toma de decisiones”, dijo.
 
Explicó que este curso hace parte del fortalecimiento de las fuentes de información en salud y de mejoramiento de la calidad de los registros clínicos que inició en septiembre pasado, con la capacitación brindada por el Centro Colaborador para la Familia de Clasificaciones Internacionales de la Organización Mundial de la Salud en México (CEMECE), a 25 representantes de entidades territoriales de salud de La Guajira, Norte de Santander, Cesar, Barranquilla, Bogotá, Bolívar, Neiva, Medellín, y Meta, entre otras.
 
El curso básico contará con la presencia de personal de análisis de crítica, validación y procesamiento de la información de las entidades territoriales, Sanidad Militar, Policía Nacional, Regímenes Especiales de carácter regional, departamental, municipal y local. En febrero de 2013 se llevará a cabo una nueva versión de este curso para lograr mayor impacto nacional.
 

Volver al Inicio