- A partir de 2013, las actividades del Programa Universal de Auditorías de la Seguridad Operacional incluirán los métodos recomendados por la OACI
Bogotá, D.C., noviembre 7 de 2012.- Con el objetivo de intercambiar experiencias en la aplicación del Reglamento Sanitario Internacional 2005 en el área aeronáutica y participar activamente en el proyecto Arreglos de Cooperación para Prevenir la Propagación de Enfermedades Transmisibles mediante los viajes aéreos (CAPSCA), el Ministerio de Salud y Protección Social y la Aeronáutica Civil participaron de la Tercera Reunión Mundial de Coordinación de CAPSCA en Santiago de Chile.
La Directora de Epidemiología y Demografía, Martha Lucía Ospina Martínez, manifestó que la labor desarrollada por los funcionarios de Sanidad Portuaria en materia de seguridad sanitaria de puertos y aeropuertos está generando experiencias positivas.
"Estamos en la vía de desarrollar y mejorar las capacidades en materia de respuesta para la prevención y gestión de eventos de salud pública en el sistema aeronáutico. La presencia del Ministerio en esta reunión fue importante para capacitar a nuestros funcionarios con sus pares del mundo entero en esta reunión que fue la cuarta realizada en Las Américas", informó.
Ospina Martínez reiteró la importancia de la alerta temprana para la comunicación de un potencial evento de salud pública en el sector de la aviación, al previsar que "los participantes a la reunión de CAPSCA en Chile se comprometieron a facilitar la activación oportuna de los planes de preparación y respuesta inmediata ante un posible evento de salud pública".
Explicó que a partir de 2013 las actividades del Programa Universal de Auditoría de la Seguridad Operacional de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) incluirán las normas y métodos recomendados en salud pública.
"Este es un reconocimiento internacional del trabajo mancomunado en la aplicación de las acciones de salud pública y del Reglamento Sanitario Internacional 2005", concluyó.