Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

MinSalud apoyará dotación de 4 centros de salud en Cartagena

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 MinSalud apoyará dotación de 4 centros de salud en Cartagena

Ministerio de Salud y Protección Social > MinSalud apoyará dotación de 4 centros de salud en Cartagena
13/10/2012
 
Boletín de Prensa No 327 de 2012

 
cartagena2.jpg

Cartagena, 13 de octubre de 2012.- El Gobierno Nacional cofinanciará en un 80% la dotación de cuatro centros de salud de esta ciudad, mientras que el Distrito aportará el 20% restante, con el mejoramiento de la infraestructura de esos puestos.
 
El Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, explicó que el propósito es avanzar en este proyecto para poner en óptimas condiciones de funcionamiento los centros restantes de primer nivel.
 
"Esto es inmedato, lo queremos hacer ojalá este año. Lo que tenemos que hacer es que el Distrito nos cuantifique las inversiones. Está dispuesta la Nación, el Ministerio, a poner hasta el 80% de lo que cuesten esas inversiones. Hay que ir centro por centro a cuantificar las necesidades", dijo.
 
Los centros de salud escogidos para esta primera fase son los de Genequén, el cual está hoy cerrado; el de Bayunca; el de Bocachica y probablemente el de Blas de Lezo.
 
El Ministro confió en que antes del final del año sea abierto y entre en operación el hospital de Arroz Barato, donde hay una operación de primer nivel, pero en los otros servicios de mayor complejidad hay infraestructura instalada y dotada que no está funcionando.
 
"Ya tenemos principios de un acuerdo para que el hospital de Materidad se encargue de la operación y yo creo que eso va a ser así. La verdad es un reto para el Ministerio, las autoridades locales y el alcalde encargado para que eso empiece a funcionar lo antes posible", explicó.
 
También anunció un acompañamiento en el proyecto de atención primaria en salud, con una comisión de funcionarios que harán una revisión del proyecto, con el propósito de lograr su implementación, ya que se ajusta a los parámetros y criterios definidos por el Ministerio para este tipo de planes.
 
En materia de centros de mediana comlejidad, el Gobierno presentará experiencias exitosas que se han hecho en regiones del país donde se han encontrado situaciones similares.
 
"Queremos mirar, por ejemplo, la posibilidad de tener un operador distinto, pero es un tema complejo, donde todavía no hay soluciones definitivas, donde se requieren inversiones cuantiosas; se ha pensado en un operador pero hay inversiones cercanas a los $20.000 millones que no se sabe bien quien va a hacer, punto en el que tenemos un signo de interrogación", dijo Gaviria Uribe.
 
En materia de aseguramiento, destacó que hay cerca de 109 mil personas no inscritas en el sistema, de las cuales 63 mil son de fácil afiliación, por lo que el Distrito tendrá que hacer un esfuerzo importante con estrategias de afiación discutidas, como por ejemplo la afiliación automática cuando la persona se acerca a un punto de atención.
Volver al Inicio