Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Más de 3.200 personas participaron en la Feria del Servicio Ciudadano en Sincelejo

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Más de 3.200 personas participaron en la Feria del Servicio Ciudadano en Sincelejo

Ministerio de Salud y Protección Social > Más de 3.200 personas participaron en la Feria del Servicio Ciudadano en Sincelejo
20/08/2011
 
Boletín de Prensa No 256 de 2011

 

sincelejo-carmen-angulo-agos-20-2011.gif

* Vacunación a niños y adultos, orientación sobre prevención de enfermedades de la infancia,  charlas sobre salud sexual y reproductiva y atención a consultas laborales, fueron algunos de los servicios ofrecidos.

* Cerca de 40 instituciones, entre públicas y privadas del orden nacional, departamental y municipal, atendieron a la comunidad sucreña.

 

Sincelejo, agosto 20 de 2011. Con el objetivo de acercar las entidades del Estado al ciudadano, se llevó a cabo en la Plaza Majagual de la ciudad de Sincelejo, la Feria Nacional de Servicio al Ciudadano, durante la cual los sucreños accedieron a servicios, información y trámites del Ministerio de la Protección Social y de otras entidades de la administración pública nacional, departamental y municipal. El evento fue organizado por el Departamento Nacional de Planeación, a través del Programa Nacional de Servicio al Ciudadano, con el apoyo de la Alcaldía Municipal de Sincelejo.
 
 
SERVICIOS OFRECIDOS DURANTE LA FERIA:
 
Vacunación: con el apoyo de la Secretaria de Salud Municipal de Sincelejo y el hospital  San Francisco de Asís, se instaló un puesto de vacunación para inmunizar a los niños menores de 5 años que tenían pendiente alguna vacuna del esquema nacional, lo mismo que a las mujeres embarazadas y en edad fértil y a los adultos mayores de 60 años. Entre las vacunas que se aplicaron están la VOP (antipoliomielitis), DPT (Difteria, Tétanos, Tosferina), Pentavalente, Neumococo, Hepatitis B, Influenza, Rotavirus, Fiebre Amarilla y Toxoide Diftérico.

Atención a niños afectados por ola invernal: especial atención recibieron los menores de 6 años afectados por las lluvias, a quienes se les practicaron acciones de desparasitación y  se les suministraron micronutrientes básicos.

Estrategia Aiepi (Atención integrada a las  enfermedades prevalentes de la infancia):  agentes comunitarios realizaron actividades de sensibilización a los ciudadanos acerca de prácticas saludables para prevenir  enfermedades y problemas de salud durante la infancia y para su detección oportuna y tratamiento efectivo.
 
Salud sexual y reproductiva:  orientación a la comunidad sobre aspectos como la prevención de la mortalidad materna, los métodos de planificación familiar, la violencia doméstica y sexual, el cáncer de cuello uterino y la prevención de las infecciones de transmisión sexual, como el Sida y la Sífilis, entre otros. Las charlas estuvieron acompañadas con talleres prácticos de uso del preservativo y la distribución de folletos didácticos.

Servicios amigables en salud para jóvenes: adolescentes y jóvenes recibieron orientación para la toma de decisiones encaminadas a proteger su salud y generar bienestar, especialmente en lo relacionado con el embarazo no planeado y las infecciones de transmisión sexual.
 
Registro de personas con discapacidad:   jornada de  registro para la localización y caracterización de las personas en situación de desplazamiento y con discapacidad, con el fin de realizar el aseguramiento en salud, en caso de que no estén afiliadas y para el ingreso a los programas de educación y de formación para el trabajo, según las necesidades identificadas en la aplicación del Registro.
 

Consultas laborales:  Inspectores de Trabajo de la Dirección Territorial de Sucre atendieron las inquietudes sobre los derechos laborales y solicitaron  investigación a empleadores y empresas por incumplimiento de sus obligaciones. 

 
Durante el evento también se entregó material educativo sobre los diferentes programas del Ministerio y se realizaron actividades culturales y lúdicas para educación y diversión de los niños y adultos.


Además del Ministerio de la Protección Social,  en la Feria participaron otras entidades del Estado como el ICBF, el Sena, la Superintendencia Nacional de Salud, el Instituto de Seguros Sociales, Caprecom, la Superintendencia de Servicios Públicos, los ministerios del Interior, Agricultura, Educación, Ambiente y Vivienda, Minas y Cultura, la Policía Nacional, la DIAN, el Fondo Nacional de Ahorro, el Banco Agrario, el Incoder, Ecopetrol, el DAS, el Instituto Nacional de Salud, el Icetex, el Dane, Acción Social y varias entidades públicas y privadas de Sucre.

Volver al Inicio