- Las cajas de compensación familiar fortalecerán los programas de erradicación del trabajo infantil con los nuevos recursos.
Santa Marta, mayo 20 de 2011. Durante el foro sobre políticas para la erradicación del empleo infantil en Colombia, que se realizó en Santa Marta, con la participación del Ministerio de la Protección Social, las cajas de compensación familiar, el sector privado y representantes de los sindicatos, se planteó que con la Ley de Formalización y Generación de Empleo (1429 de 2010) habrá más recursos para la atención de los jóvenes trabajadores.
Las cajas de compensación recibirán más dinero, por la formalización y creación de nuevas empresas. Durante los primeros cuatro meses de este año se han creado más de 51.000 empresas que están accediendo a los beneficios de la Ley de Formalización y que harán aportes parafiscales y a la seguridad social.
Las cajas se han comprometido a que con los recursos adicionales fortalecerán los programas de atención a menores trabajadores, en especial a los menores de 14 años, una población que de acuerdo con Mauricio Reina Salgado, funcionario del Ministerio de la Protección Social, concentra el 46,3% de las niñas y niños que trabajan en el país, mientras el 17,6% corresponde a menores entre 14 y 18 años.
Los recursos adicionales permitirán el desarrollo de estrategias concretas que históricamente vienen desempeñando las cajas, el SENA y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), pero ahora focalizadas con mayor intensidad a la población infantil que registra los mayores índices de trabajo en Colombia.
En este sentido se buscará el fortalecimiento de programas como las jornadas escolares complementarias, que en la actualidad atienden a un millón de niños vulnerables. Esta iniciativa busca ofrecer a las niñas y niños trabajadores espacios lúdicos y de aprendizaje de manera que se reduzcan los espacios para el trabajo infantil.
Después intercambiar propuestas durante dos días sobre la forma como se adelantará la implementación de la política contra la erradicación del trabajo infantil, contenida en el Plan Nacional de Desarrollo, las cajas de compensación familiar manifestaron su apoyo al fortalecimiento de estos programas y a los que adelantan en asocio con el Gobierno Nacional para reducir las cifras de trabajo infantil en 5,1% al terminar el actual cuatrienio
Las conclusiones del encuentro serán expuestas por el Ministerio de la Protección Social a los directivos de las cajas de compensación, con el objeto de definir de manera concertada el manejo específico de recursos para la erradicación del trabajo de menores en el territorio nacional.
A la iniciativa se sumaron representantes de la Superintendencia nacional del Subsidio Familiar, la Federación Nacional de Cajas de Compensación (Fedecajas), la Asociación Nacional de Cajas de Compensación (Asocajas) y el ICBF y reconocieron el éxito de la convocatoria hecha por el Ministerio de la Protección Social, como un primer gran paso para la erradicación del trabajo infantil en Colombia.