Bogotá, 1 de noviembre de 2011. La Viceministra de Salud y Bienestar, Beatriz Londoño Soto, hizo su presentación durante la rendición de cuentas del Ministerio de la Protección Social donde explicó los avances logrados durante el último año de gestiòn con el Ministro Mauricio Santa Marìa Salamanca.
La Viceministra de Salud y Bienestar dejó en claro que la salud es el motor del desarrollo de las personas. En ese sentido hizo énfasis que el embarazo adolescente, que actualmente se encuentra en el 19.5 por ciento de las adolescentes del país, se deberá afrontar de la mejor manera. "Se está trabajando con otros sectores en tanto que el embarazo adolescente interrupe el ciclo de vida escolar y genera riesgos a la madre como bajo peso al nacer y desnutrición", acotó.
Reiteró que la vacunación es la columna vertebral para afrontar las patologìas que se presentan en el país. "No queremos dosis aplicadas sino esquemas de vacunación completos. Ustedes conocen de cerca el caso índice de sarampión importando desde Brasil y a la fecha solamente tenemos confirmados siete casos en el país mientras que en Europa y África son más de 200 mil casos reportados, Estados Unidos tiene 214 casos. En Colombia tenemos un cerco epidemiológico desde le sector educativo, sociedad civil y alcaldías para reducir los casos y mantener el control", agregó.
La viceministra expresó que el desarrollo fìsico, socio-emocional y los hábitos saludables son necesarios desde la primera infancia."Hemos logrado una alianza con el Ministerio de Agricultura y más de 27 entidades para impulsar y promover el consumo de frutas y verduras. Enfermedades vasculares son la primera causa de muerte en el paìs y necesitamos en enfatizar en hábitos de vida saludables para mejorar la calidad de vida de nuestros compatriotas".
Londoño destacó que se han afrontado adecuadamente las consecuencias de dos olas invernales fuertes desde 2010 y se continúa actualmente con la de 2011. "No hemos tenido hasta la fecha ninguna epidemia pero no podemos cantar victoria", aclaró y posteriormente dio a conocer algunas cifras relevantes en cuanto al comportamiento y control del perfil epidemiològico del paìs. "Ha habido reducción del 48 por ciento de casos de Malaria frente al año anterior; 81 por ciento en dengue.En cuanto a los accidentes ofìdicos (mordeduras de serpiente) se ha presentado un aumento del 12 por ciento pero el paìs cuenta cone suficiente suero para contrarrestar este fenómeno".
La Viceministra de Salud cerró indicando que "a futuro hay retos importantes que atender porque salud involucra otros sectores y debemos destacar que la afiliación deberá ser sinónimo de acceso; que se reduzcan aún más los trámites para el ciudadano y que la información pùblica pueda garantizar a la elección en temas relacionados con trasplantes", subrayó.