Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Skip Navigation LinksLa salud es un tema que no debe ser de un día sino de toda la vida directora de OPS OMS

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 “La salud es un tema que no debe ser de un día sino de toda la vida”: directora de OPS/OMS​

Ministerio de Salud y Protección Social > “La salud es un tema que no debe ser de un día sino de toda la vida”: directora de OPS/OMS​
​​​
Información Minsalud


La prolongación de la vida en la región de las Américas se ha acelerado y requiere de respuestas contundentes de toda la sociedad.

Bogotá, abril 16 de 2012.-  Ante la Ministra de Salud y Protección Social Beatriz Londoño Soto, la Directora de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, Mirta Roses Periago, expresó que la prolongación de la vida en la región de las Américas se ha acelerado y requiere de respuestas contundentes de toda la sociedad.

“Es un momento histórico el que vive la región porque en los próximos 20 años habrá más personas con 60 años que menores de cinco. Europa ha hecho esta transición, pero nuestra región no ha tenido una experiencia similar”, dijo Roses ante representantes del sector de la salud en Colombia, de la Organización de las Naciones Unidad y UNICEF.

Mirta Roses dijo que el reto de los sistemas sanitarios está en avanzar hacia el crecimiento en la expectativa de vida de manera más saludable, activa y satisfactoria. “Colombia inició el proceso de formulación de la política de envejecimiento y vejez y lo estamos promoviendo en la región para que los demás países sigan este ejemplo porque son temas multidimensionales”, agregó.

La Directora de OPS/OMS dijo en las instalaciones del Ministerio de Salud y Protección Social que el sector educativo debe desarrollar recursos humanos necesarios para afrontar esta realidad. “En la región tenemos siete veces más pediatras que gerontólogos y todos debemos ajustarnos a la nueva realidad demográfica en todos los sectores”, dijo.

Roses coincidió con la Ministra de Salud Beatriz Londoño Soto en la construcción de una vida saludable desde la niñez. “Existe una creciente prevalencia de las enfermedades crónicas que reducen la expectativa de vida como la obesidad infantil y la diabetes en menores de edad, así mismo, los infartos entre los jóvenes. No obstante, vale la pena destacar que Haití, el país más pobre de la región, tiene una expectativa de vida de 68 años frente a Suráfrica –el país más rico de África- cuyos índices muestran una expectativa de vida en los 56 años”, apuntó.

Estas declaraciones fueron hechas en el marco del Día de la Salud en Colombia donde también asistieron Tania Patriota, Directora del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA); Myriam Figueroa de UNICEF, Ana Cristina Nogueira, representante de la OPS en Colombia  y Bruno Moro, representante de la Organización de las Naciones Unidas en Colombia.

 

Volver al Inicio