Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Colombia, comprometida con vigilancia en Salud Pública durante Juegos Mundiales

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Colombia, comprometida con vigilancia en Salud Pública durante Juegos Mundiales

Ministerio de Salud y Protección Social > Colombia, comprometida con vigilancia en Salud Pública durante Juegos Mundiales
​Durante seis meses, el Ministerio de Salud y sus entidades adscritas trabajaron para llevar a buen término, en materia de salud pública, los Juegos Mundiales de Cali-2013.
02/08/2013
Boletín de Prensa No 243 de 2013

 
 
 
 
- El Ministerio de Salud y Protección Social, el Instituto Nacional de Salud y las autoridades del Valle y de Cali se encuentran presentes en la Sala Situacional de Salud Pública y en el Puesto de Mando Unificado que monitorean la situación de los deportistas y de la comunidad que asisten a las justas.
 
Bogotá, D.C., 2 de agosto de 2013.- Las acciones de prevención, vigilancia y control de los eventos de interés en salud pública y la organización adecuada de la prestación de los servicios de salud durante la realización de los Juegos Mundiales de Cali son la apuesta del Ministerio de Salud y Protección Social en este evento masivo de gran importancia para el país.
 
El jefe de la Oficina de Gestión Territorial, Emergencias y Desastres, Luis Fernando Correa, dijo que los 4.257 deportistas de los 102 países participantes son monitoreados desde la Sala Situacional de Salud Pública y desde el Puesto de Mando Unificado integrado por la Alcaldía de Cali, las autoridades sanitarias y la fuerza pública para responder de manera inmediata ante cualquier eventualidad.
 
“De las 19 patologías priorizadas por el Ministerio aún no ha sido reportado ningún caso positivo por alguna de las 37 IPS de los 44 sitios de  urgencias dispuestas para atender a los participantes, representantes de las delegaciones de los Juegos Mundiales y la comunidad en general. Esto muestra la coordinación intersectorial efectiva con el Ministerio, el Instituto Nacional de Salud, las IPS, la Cruz Roja, la Defensa Civil y demás autoridades departamentales y municipales”, agregó.
 
Correa presentó el informe del coordinador médico de los Juegos, Laureano Quintero, quien reportó que 51 deportistas, equivalente a 1,1% de los asistentes, han consultado  por traumas leves y moderados, algunas cefaleas y gastritis, ninguno dentro de las enfermedades priorizadas por el Ministerio para la atención de eventos masivos.
 
Por su parte, la directora de Epidemiología y Demografía, Martha Lucía Ospina Martínez, afirmó que el Centro Nacional de Enlace del Ministerio, en alianza con más de 60 establecimientos hoteleros de Cali, Buga y Jamundí, se unieron durante los Juegos Mundiales para adelantar la vigilancia en salud pública  comunitaria de los eventos de interés en salud pública.
 
La vigilancia en salud pública comunitaria fue la estrategia desplegada por el Ministerio en la capital del Valle del Cauca en el marco de los Juegos Mundiales 2013 y cuyo objetivo fue facilitar la detección de eventos de manera temprana, para identificar, evaluar y responder oportunamente ante los eventos de interés en salud pública que se puedan presentar durante el evento masivo que posiblemente no sean captados por las instituciones de salud.
 
“Este trabajo permitió que por primera vez en la historia de la ciudad se conformara un grupo de trabajo articulado, no solo sectorial sino intersectorial, lo cual se convirtió en un modelo a nivel nacional e internacional para favorecer la respuesta inmediata de las instituciones de salud para la protección oportuna y minimización de riesgo en la salud pública”, aseguró Ospina Martínez.
 
De igual forma se informó que la vacunación de BCG, Triple viral, Polio, Pentavalente, Rotavirus, Fiebre Amarilla se encuentra sobre el 95% de cobertura. Todas estas acciones se realizaron desde inicio de este año en el programa permanente y se fortalecieron en el marco de los Juegos. Adicionalmente se vacunaron otros grupos que están fuera del Programa Ampliado de Inmunización, como son trabajadores de hoteles, aeropuerto, terminal, personal de logística del evento, personal de la salud y viajeros.
 
Las actividades de salud ambiental, agua y alimentos también fueron prioridad para los Juegos Mundiales. Por ello, se han extremado las medidas de inspección, vigilancia y control orientadas a garantizar la seguridad alimentaria, la disponibilidad de agua potable, la manipulación de alimentos, el manejo adecuado de residuos sólidos, la venta segura de bebidas alcohólicas y la revisión permanente de los escenarios públicos en su infraestructura sanitaria, para que deportistas, turistas y residentes en Cali pudieran disfrutar de los Juegos Mundiales sin ningún tipo de riesgo ambiental.
 
Otro punto importante es que Cali tiene una gran fortaleza al tener conformada una red de establecimientos nocturnos que están pensando en la conformación de zonas de rumba segura, la cual debe ser fortalecida con la estrategia de Pactos Comunitarios. También que debe existir un componente fuerte de trabajo con los medios de comunicación que permitan visibilizar los esfuerzos que se vienen aunando en la ciudad.
 
Las acciones en salud sexual y reproductiva se desplegaron durante las competencias, en las zonas de rumba, hoteles, hostales, bares, discotecas y en los escenarios de encuentro más representativos de Cali, como la Plazoleta Jairo Varela y el Boulevard del Río en la Avenida Colombia.
Se distribuyeron más de 65 mil preservativos como un elemento de prevención y protección de infecciones de transmisión sexual, VIH y embarazos no deseados, con el propósito de que residentes, turistas y deportistas asuman su sexualidad de manera segura y  responsable.
 
La Vigilancia Epidemiológica posterior a los Juegos se llevará a cabo hasta el 30 de agosto, con el fin de monitorear los posibles eventos de interés en salud pública que puedan presentarse.
Volver al Inicio