- Antonio Trujillo, experto de la Universidad Johns Hopkins, es uno de los asesores internacionales que apoya al Minsalud en el seguimiento de la pandemia en el país.
Bogotá D.C., 6 de mayo de 2020. –Antonio Trujillo, director de salud internacional de la Universidad Johns Hopkins e integrante del grupo de expertos que asesora al gobierno colombiano para hacer seguimiento y determinar las medidas según los indicadores del comportamiento del virus en el país, recalcó los indicadores que se han tenido para monitorear la velocidad de propagación del virus y permitir la apertura paulatina de ciertos sectores de la economía.
En el programa Prevención y Acción con el presidente Iván Duque, Trujillo sostuvo que el gobierno nacional ha tenido en cuenta y acatado prudentemente uno a uno estos determinantes.
El primer indicador es la velocidad de la enfermedad. Este se basa en que de acuerdo al número de casos que se presenten a diario, cuánto tiempo se tarda en duplicarse el número de contagios y cuántos pacientes con diagnósticos positivos de covid-19 mueren, se puede determinar si es viable abrir la economía o cerrarla, indicó Trujillo.
Señaló, como segundo indicador, que es "muy importante monitorear la capacidad del sistema de salud para atender estos casos, es decir, la cantidad de unidades de cuidados intensivos se están usando, la cantidad de ventiladores, entre otros". De esta manera, al no existir una sobredemanda sobre la oferta instalada, se pueden adoptar medidas que permitan apertura de más sectores de la sociedad.
Por último, resaltó la importancia de monitorear el flujo financiero que tenga la sociedad y la actividad en sus medios de transporte, "si este virus no pasa de determinada velocidad, se siguen abriendo estos sectores y al mismo tiempo mejora la economía de la nación", afirmó.
"Hasta ahora el gobierno del presidente Duque ha seguido esta manera de actuar, con flexibilidad, con cautela pero con paso firme", concluyó Trujillo