
- La nueva política de Estado, primera de su género, permitirá que el 100 por ciento de los medicamentos formulados sean entregados a los pacientes, bajo criterios de calidad y buen uso de esos productos.
Bogotá, D.C., 31 de agosto de 2012. – La primera Política Farmacéutica Nacional, aprobada por el Gobierno a través de un documento Conpes, garantizará que todos los colombianos tengan acceso con oportunidad, calidad y equidad a sus medicamentos.
Este instrumento de política establece entre sus metas que en 2014 los colombianos reciban el 100% de las medicinas que les formulan, cuando hoy el acceso efectivo a medicamentos es del 66%.
Se desarrollará una estrategia conjunta con organizaciones de médicos, para implementar procesos independientes de actualización e información sobre el uso de los medicamentos para optimizar los resultados en salud y su impacto en el gasto público.
La política se soporta en tres pilares: información pública, transparente y oportuna sobre precios, uso y calidad de los medicamentos; fortalecimiento de la capacidad de regulación del Ministerio; y adecuación del recurso humano.
Uno de los objetivos centrales de la nueva política de Estado es hacer un énfasis en la prestación de servicios incluidos en el Plan de Beneficios, ya que hoy el sistema está volcado, desde el punto de vista de gasto público, a los servicios No POS.
En ese sentido, el documento establece una meta de reducción de los recobros a $500 mil millones en 2014, los cuales alcanzaron su tope máximo de $2.5 billones en 2010.
La política farmacéutica destaca la importancia del aprovechamiento de las flexibilidades que el sistema de propiedad intelectual contempla para protegerla salud pública.
Enfatiza además la necesidad de disponer de instrumentos que permitan controlar los precios, cuando sea necesario.