Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Formulación del Plan Decenal tendrá participación social en todo el proceso

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Formulación del Plan Decenal tendrá participación social en todo el proceso

Ministerio de Salud y Protección Social > Formulación del Plan Decenal tendrá participación social en todo el proceso

Se realizarán encuentros participativos a nivel nacional y territorial para definir los ejes centrales de la política.

06/05/2021
Boletín de Prensa No 556 de 2021

Audio Julián Fernández, director de Epidemiología y Demografía

Bogotá, 6 de mayo de 2021 La ciudadanía, entes territoriales, sector salud, academia y demás actores interesados podrán participar durante toda la formulación del Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031, proceso que va desde el diagnóstico hasta la validación del documento técnico.

El director de Epidemiología y Demografía, Julián Fernández, explicó que "en la primera etapa se revisará colectivamente el diagnóstico de la situación de salud en el país, así como el balance del Plan Decenal actual y las prioridades en salud pública para los próximos 10 años". Agregó que, en ese momento también se recogerán los insumos para los siguientes espacios de participación.

Posteriormente, se convocarán representantes de diferentes sectores sociales y comunitarios para participar en mesas de trabajo a nivel municipal, departamental, regional y nacional, con el fin de generar consensos sobre la visión, retos y capacidades en salud pública del país, y sobre los objetivos que se proponen para el nuevo Plan decenal.

En la etapa de definición técnica se recopilarán recomendaciones para el seguimiento y evaluación de la política.

"Este será un espacio fundamental para generar una discusión amplia y profunda sobre los ejes centrales que debe tener el Plan Decenal que se implementará a partir de 2022. Con estos insumos se iniciará la construcción del primer documento técnico que será sometido a consulta", indicó Fernández.

Niños, niñas y adolescentes también serán convocados a participar en encuentros experienciales en los que se recopilará su visión sobre la salud y los entornos saludables; además, se realizarán foros temáticos nacionales para propiciar diálogos deliberativos con la participación de expertos en las líneas estratégicas del Plan.

Asimismo serán convocados representantes de EPS, IPS, asociaciones de usuarios y la academia.

En la etapa final de participación se realizará la consulta y validación de la primera versión del Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031 para garantizar la legitimidad de su construcción.

El funcionario aseguró que "se convocará a espacios con metodologías participativas, que permitan recopilar todas las voces para construir un documento adaptado a las necesidades territoriales" y resaltó que el proceso de participación que se ha diseñado está basado en la comunicación, colaboración, concertación y transparencia en la información.

Por último, apuntó que "el contexto de pandemia por covid-19 supone un reto, para lo cual se contarán con medios virtuales que garanticen la recopilación de las opiniones y aportes finales sobre el Plan".


Volver al Inicio