Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Finalizó curso virtual de sanidad portuaria

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Finalizó curso virtual de sanidad portuaria

Ministerio de Salud y Protección Social > Finalizó curso virtual de sanidad portuaria
12/10/2011
 
Boletín de Prensa No 318 de 2011

 
Bogotá, octubre 12 de 2011.   El Ministerio de la Protección Social, a través del grupo de Sanidad Portuaria, perteneciente a la coordinación de vigilancia en salud pública, informó que finalizó con éxito el curso virtual denominado "Aplicación del Marco Técnico Formativo Nacional e Internacional en Puntos de Entrada al País. El curso contó con la presencia de 123 personas, de 22 de las 36 Entidades Territoriales de Salud.

 “El Ministerio, con la colaboración del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), adelantó este curso para fortalecer la formación complementaria de las actividades propias de Vigilancia y Control Sanitario y Vigilancia en Salud Pública,  para la seguridad sanitaria en terminales portuarios y puntos de entrada al país. Tuvo una duración de 40 horas y se desarrolló a través de guías prácticas”, informó Lenis Enrique Urquijo Velásquez, Director General de Salud Pública.

Luego del curso virtual, coordinado por los referentes de Sanidad Portuaria, Javier Ríos Plata y Freddy Andrade, los participantes podrán aplicar el marco normativo nacional e internacional adecuadamente, teniendo en cuenta cuatro aspectos: reconocer las competencias de los actores  en sanidad portuaria, según el marco normativo nacional e internacional; Identificar  el marco normativo de sanidad portuaria de acuerdo con lineamientos nacionales e internacionales; conocer la clasificación de los Puntos de Entrada del país, de acuerdo con  la normatividad vigente, e iidentificar las acciones de inspección, vigilancia y control en los Puntos de Entrada, de acuerdo con las  normas  y lineamientos nacionales e internacionales.

 “Dentro de los aspectos fundamentales que dejó esta capacitación están, entre otros, que los participantes también reconocerán los criterios de evaluación en el acta de Inspección, Vigilancia y Control, para mantener estándares de seguridad sanitaria de acuerdo con los lineamientos del Reglamento Sanitario Internacional”, concluyó Urquijo Velásquez.

 
Volver al Inicio