Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Esfuerzos para la creación de empleo

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Esfuerzos para la creación de empleo

Ministerio de Salud y Protección Social > Esfuerzos para la creación de empleo
Bruno Mirandas
17/12/2010
Boletín de Prensa No

Boletín de Prensa No 339 de 2010

 

- A través de la capacitación, Chile y Colombia quieren crear empleos de calidad.

 

- El gobierno chileno y el colombiano buscan crear 1.000.000 y 2.500.000 de nuevos empleos, respectivamente, durante el período de los actuales gobiernos.

 

Bogotá, diciembre 17 de 2010. Bruno Barandas, viceministro de trabajo de Chile visitó nuestro país para ratificar su compromiso con la generación de plazas de trabajo en su país y en Colombia a través de una entrega reciproca de tareas y experiencias en ambos países.

 

El gobierno chileno y el colombiano buscan crear 1.000.000 y 2.500.000 nuevos empleos respectivamente durante los períodos de los actuales gobiernos.

 

De acuerdo con el funcionario chileno, “en capacitación y empleabilidad ambas naciones queremos crecer, pero en empleos de calidad. Para ello hay que fortalecer la capacitación para entregar mejores oficios y experticias a los trabajadores con lo cual se califican y pueden aspirar a mejores oportunidades laborales”.

 

Por su parte, el Viceministro de Relaciones Laborales del Ministerio de la Protección Social de Colombia, Ricardo Andrés Echeverri López,  dijo que el país aprovechará las experiencias del hermano país para profundizar el compromiso político de ambos gobiernos hacia la protección del trabajador y el respeto a las relaciones laborales.

 

El segundo cargo laboral más importante del gobierno agregó que en 2010, a partir del momento en que asumió el cargo el presidente Sebastián Piñera  Echenique el 17 de enero, el gobierno ha ubicado laboralmente a 352 mil chilenos lo que es inédito en la historia del país.

 

Frente al momento que vive Colombia, el visitante chileno manifestó que “ a Colombia le veo el mayor de los futuros, no solo tiene espacios de crecimiento enormes en su economía, en áreas como la agroindustria, la pesca, la minería, y muchas otras. La verdad es que coincide culturalmente y socialmente mucho con la idiosincrasia del pueblo chileno y esperamos ser un socio importante para Colombia en los próximos años”.

En este sentido, Bruno Barandas manifestó que los gobiernos hermanos serán capaces de crear empleos, en la medida en que puedan brindar capacitación de calidad; para construir una sociedad más digna y decente para los países.

 

Uno de los temas de cooperación entre Chile y Colombia es el relacionado con el manejo de la información. En el caso chileno, en los próximos tres meses, el Ministerio del Trabajo de esa nación creará una coordinación que se encargue de los temas de seguridad laboral y social, algo similar a un centro de información donde se consoliden las estadísticas del sistema de seguridad social y se produzcan informes que permitan generar políticas sectoriales. Esta experiencia será compartida con nuestro país.

 

Volver al Inicio