-Juan Pablo Uribe Restrepo anunció su retiro del Ministerio de Salud y Protección Social.
-Destacó entre los logros el trabajo por el cierre de brechas de inequidad, por medio de estrategias como el Acuerdo de Punto Final, el trabajo enfocado en salud pública y el mejoramiento de la calidad de los servicios.
Bogotá, 26 de diciembre de 2019. El Ministro de Salud y Protección Social, Juan Pablo Uribe Restrepo, habló este jueves sobre su retiro de la cartera. El presidente Iván Duque comunicó al país la decisión del Ministro de dar un paso al costado a partir de este 27 de diciembre de 2019.
Video rueda de prensa: Juan Pablo Uribe hizo un balance de su gestión de los 16 meses que permaneció frente al MinSalud
Aseguró Uribe Restrepo que "gracias al liderazgo y compromiso del presidente Duque y de todo el Gobierno Nacional, hemos logrado transformaciones importantes que deberán continuar hacia adelante". Este apoyo decidido y ejemplar al sector salud ha permitido definir una ruta de fortalecimiento para los servicios, un trabajo por recuperar la confianza y credibilidad en el sector, el cierre de un inmenso pasivo financiero que resta capacidad de servir, acompañado de un interés por mejorar la calidad asistencial, siempre con respeto hacia pacientes y familias; asimismo, una preocupación por mejorar las condiciones de trabajo de los profesionales de la salud, el fortalecimiento del hospital público colombiano y los programas efectivos de salud pública en todos los rincones del país.
En la rueda de prensa de este jueves, Uribe Restrepo se refirió a una ruta de desarrollo del sector clara, en donde enfocó sus esfuerzos en el cierre de brechas de inequidad, el fortalecimiento de la salud pública, el reconocimiento del talento humano, el esfuerzo de recuperación y sostenibilidad financiera del sector y una mayor calidad en la prestación de los servicios para los ciudadanos. De lo desarrollado en el Ministerio durante estos 16 meses, destacó como algunos logros: la estructuración y puesta en marcha del Acuerdo de Punto Final y el esfuerzo por cerrar brechas de inequidad en salud pública, por ejemplo, en malaria, chagas, VIH, salud mental, farmacodependencia y la respuesta a migrantes.
"El Sistema de Salud Colombiano es un sistema que llena de orgullo, por su esfuerzo permanente por servir en todo momento y todo lugar. Ha progresado muchísimo y los colombianos debemos reconocer eso en términos de aseguramiento, protección financiera y acceso. Tiene hoy, como lo tenía ayer y lo va a tener mañana, que enfocarse en el mejoramiento continuo centrado en el paciente, en la familia y en la comunidad. Cómo servir mejor todos los días debe ser una pregunta que todos nos hagamos y busquemos responder", dijo.
Para Uribe Restrepo en el Sector Salud "siempre va a haber tareas pendientes" y destacó que entre estas "hay una discusión de visión a largo plazo muy importante para dar en Colombia. ¿Cómo nos imaginamos los colombianos a 20, 30 o 50 años nuestro Sistema de Salud? Que tengamos todos esa misma visión y la construyamos de la manera más armónica".
Uribe Restrepo mencionó que, a futuro, considera fundamental el compromiso del Gobierno con la implementación de la Ley de Residentes a partir del segundo semestre de 2020, además del trabajo sistemático por el mejoramiento de la calidad en salud. En resumen, son importantes en adelante los trabajos en: "Acuerdo de Punto Final, salud pública, talento humano y calidad en los servicios".
La ruta hacia adelante, sostuvo, es una ruta que el presidente Duque ha trazado con claridad, recogida en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 "Pacto por Colombia, pacto por la equidad", y que entre todos debemos trabajar para fortalecer la salud en esas dimensiones.
De su futuro, Uribe Restrepo aseguró no tener aún claridad más que en pasar tiempo con su familia. "Quiero abrazar a Carolina y repensar, hacia adelante, después de esta magnífica experiencia, cómo seguimos trabajando en salud. He crecido en salud y quiero seguir toda mi vida en el sector. Por ahora, quiero hacer un poco más de ejercicio y dormir un poquito más".
Ministro encargado
Iván Darío González Ortiz es médico cirujano y magister en Administración de Salud de la Pontifica Universidad Javeriana de Bogotá. Desde la posesión de Uribe Restrepo se ha desempeñado como Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios y hoy fue designado como ministro encargado por el presidente Iván Duque.