- Con dos onzas de leche humana se puede alimentar durante un día a un bebé de muy bajo peso. Eso es un gran aporte para salvar su vida.
- En los hospitales Federico Lleras Acosta de Ibagué (Tolima) y San Rafael de Fusagasugá (Cundinamarca) funcionan los dos Bancos de Leche que hay en el país.
Bogotá, mayo 17 de 2013.- En menos de un año, 717 bebés recién nacidos del país se han beneficiado de la donación de excedentes de leche humana por parte de mujeres lactantes, de acuerdo con el balance nacional por la celebración el próximo 19 de mayo del “Día Mundial de la Donación de Leche Humana”.
En los hospitales Federico Lleras Acosta de Ibagué (Tolima) y San Rafael de Fusagasugá (Cundinamarca), que son las instituciones donde funcionan los dos Bancos de Leche Humana (BLH) existentes hasta el momento en el país, 414 mujeres han donado leche humana.
Gracias a esas donaciones se han pasteurizado 384 litros para beneficiar a los bebés recién nacidos que se encuentran hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos por presentar muy bajo peso, prematurez o que tienen alguna infección y para quienes la leche humana, además de ser un alimento, se convierte en un medicamento que ayuda a su pronta recuperación y posiblemente a evitar la muerte.
Otra de las grandes funciones de los BLH es brindar información y apoyo en temas relacionados con la lactancia materna; es por esto que a la fecha se han atendido a 23.600 personas que buscan este tipo de información.
Para conmemorar el “Día Mundial de la Donación de Leche Humana”, el próximo 24 de mayo los hospitales Federico Lleras Acosta de Ibagué y San Rafael de Fusagasugá realizarán una jornada especial de donación de leche y el 30 de mayo se hará una jornada científica sobre BLH y un reconocimiento a las madres donantes que han apoyado este programa en las instalaciones del Hospital San Rafael de Fusagasugá.
Se espera que al finalizar este año abran sus puertas seis (6) nuevos BLH en los hospitales Rosario Pumarejo de López en Valledupar (Cesar), Universitario Departamental de Nariño en Pasto (Nariño), Universitario Hernando Moncaleano Perdomo en Neiva (Huila), la Clínica de Maternidad Rafael Calvo de Cartagena (Bolívar), Hospital General de Medellín (Antioquia) y Occidente de Kennedy III Nivel de Bogotá.
El Ministerio de Salud y Protección Social hace un llamado a todas las madres lactantes, residentes en Fusagasugá o Ibagué que tengan excedentes de leche, a que se acerquen a donar y así aporten el alimento para salvar la vida de un colombiano.