Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Director médico de FIFA quiere que 11 para la salud Colombia sea modelo continental

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Director médico de FIFA quiere que 11 para la salud Colombia sea modelo continental

Ministerio de Salud y Protección Social > Director médico de FIFA quiere que 11 para la salud Colombia sea modelo continental
31/07/2011
 
Boletín de Prensa No 235 de 2011

 
 vice-salud-fifa2-jiridvorak.gif

 Entrevista: Hugo Arévalo Dillón

Bogotá, julio 31 de 2011.  El Director Médico de FIFA, Jiri Dvorak, manifestó que Colombia será el modelo para los demás países del Continente en el desarrollo de la estrategia 11 para la Salud Colombia que se promueve a través del fútbol y con el apoyo de Presidencia de la República, el Ministerio de la Protección Social, el Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de Cultura, Coldeportes Nacional y la Federación Colombiana de Fútbol. El Directivo de la Federación Internacional de Fútbol Asociado dejó claro que la campaña busca promover la salud.
 

En entrevista con representantes del Ministerio de la Protección Social, Jiri Dvorak respondió once preguntas alusivas a la iniciativa que esta cartera promueve con la Viceministra de Salud y Bienestar Beatriz Londoño Soto que en estosn instantes desarrolla la rueda de prensa del lanzamiento de 11 para la Salud Colombia.

1. Ministerio de la Protección Social: ¿Qué espera la FIFA de Colombia?
Jiri Dvorak: Esperamos que se consolide el trabajo en equipo entre el Gobierno, la Federación Colombiana de Fútbol, la institución académica encargada de la supervisión y los medios. Esperamos que la cooperación comience durante la etapa preparatoria y continúe durante el estudio piloto y la implementación.

 2. MPS: ¿Qué importancia tiene Colombia en la implementación de los “11 para la salud”?
JD: Será el primero en desarrollar la iniciativa en el continente y puede convertirse en modelo de los demás países.

 3. MPS: ¿Qué persigue el programa “11 para la salud"?
JD: En Colombia, la pasión por el fútbol se puede sentir en todas partes y su popularidad se combina con un programa de salud muy completo, los “11 para la salud", que hace del deporte rey una herramienta al servicio de la prevención y la educación. 

 4. ¿Cuál es el objetivo de FIFA con 11 para la Salud?
JD: Con la creación de este proyecto, la FIFA abre un nuevo camino que mejorará la vida de muchos jóvenes gracias al fútbol.

 5. MPS: ¿Cómo el fútbol se liga a estilos de vida saludables?
JD:
Esta iniciativa pone de relieve el poder del fútbol que trasciende los límites del terreno de juego, pero solo puede consolidarse con el apoyo de los Gobiernos. Por esta razón, la FIFA ha unido esfuerzos con la Federación Colombiana de Fútbol, los ministerios de Protección Social , Educación Nacional, Cultura y el Instituto Colombiano del Deporte, Coldeportes. Después del lanzamiento de “11 para la salud" en Zimbabue y Mauricio en 2010 y hace pocas semanas en México, ahora sigue Colombia. 

6. MPS: ¿Cuál es el beneficio que brinda a los niños?
JD: El programa mejora el conocimiento, la actitud y el comportamiento de los niños en relación con las enfermedades. En once sesiones de 90 minutos se divulgan once mensajes de prevención, todos basados en información científica y asociados a prácticas futbolísticas concretas. 

 7. MPS: ¿Cuántas etapas tiene el proyecto?
JD:
La primera parte se llama "Juega al fútbol" y se concentra en una destreza futbolística. La segunda se llama "Juega limpio" y en ella se instruye a los menores sobre un tema específico de salud y se les enseñan comportamientos saludables para su protección.

8. MPS: ¿Cuáles son los antecedentes científicos del proyecto?
JD: Nuestro propósito es promover la salud a través del fútbol. Estudios científicos han demostrado que el fútbol, tanto profesional como aficionado, es saludable y reduce los factores de riesgo de muchas enfermedades registradas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

9. MPS: ¿Cómo ha sido el desarrollo y participación de F-MARC?
JD:
El Centro de Evaluación e Investigación Médica de la FIFA (F-MARC) decidió combinar el beneficio para la salud con la educación y la prevención y crear un programa recurriendo a estrellas como el colombiano Falcao, el argentino Messi, el portugués Cristiano Rolando y el mexicano Chicharito, entre otros, con el fin de hacer llegar mensajes que eduquen a los jóvenes para gozar de una buena salud. Detallados estudios han documentado la eficacia de esta iniciativa y han aparecido varias publicaciones científicas.

10. MPS: ¿Por qué la FIFA tiene previsto implementar los “11 para la salud” en Colombia?
JD:
La Copa Mundial Sub-20 de la FIFA brinda una excelente oportunidad para lanzar este programa en un país de la CONMEBOL. Además, en Colombia se registran diversos problemas de salud: obesidad infantil, diabetes y enfermedades contagiosas.

11. MPS: ¿Qué beneficios ofrece a niños y jóvenes?
JD: Los centros educativos constituyen puntos de encuentro ideales con los niños en todo el país y la implementación del programa ayudará a prevenir algunas enfermedades. La combinación de la actividad física y la educación a través de prácticas modelo sugeridas por estrellas del fútbol influirá en su actitud frente a diversos hábitos.

Volver al Inicio