Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Colombia participó en la quinta reunión del Convenio Marco de Control de Tabaco en Corea

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Colombia participó en la quinta reunión del Convenio Marco de Control de Tabaco en Corea

Ministerio de Salud y Protección Social > Colombia participó en la quinta reunión del Convenio Marco de Control de Tabaco en Corea
21/11/2012
 
Boletín de Prensa No 381 de 2012



 
 
     - El Ministerio de Salud y Protección Social adoptará los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud para reducir la interferencia de la industria tabacalera.


Bogotá, D.C., noviembre 21 de 2012.- El Ministerio de Salud y Protección Social, en representación de Colombia, con delegados de los Ministerios de Comercio, Industria y Turismo y de Agricultura y de la DIAN, participó de la quinta reunión del Convenio Marco de Control de Tabaco (CMCT) que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Seúl (República de Corea) donde se aprobó el Protocolo contra el Comercio Ilícito de Productos de Tabaco.
 
En representación del Ministerio asistieron el Director de Promoción y Prevención, Lenis Enrique Urquijo Velásquez, y el Subdirector de Enfermedades No Transmisibles, Fernando Ramírez Campos.

“La conferencia tuvo avances importantes, donde la Directora General de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan, instó a los gobiernos participantes a implementar de manera decidida el Convenio Marco de Control de Tabaco en sus respectivos países. Así mismo, a reducir la interferencia de la industria tabacalera en la implementación de las medidas estipuladas en el convenio que amenazan la salud, el crecimiento económico y el desarrollo de los países. La señora Chan invitó, adicionalmente, a que se implemente a la mayor brevedad el Protocolo de Lucha contra el Comercio Ilícito de Tabaco y sus derivados”, afirmó Urquijo Velásquez.

La Conferencia de Seúl sirvió para avanzar en el desarrollo y adopción de los lineamientos sobre impuestos para la reducción de la oferta de tabaco y sus productos, en especial a la población pobre y vulnerable. También, para reorientar la gestión sobre nuevas alternativas viables para la sustitución de cultivos de tabaco; y finalmente permitió conocer más información sobre los contenidos en productos de tabaco, como la nicotina, para su gestión y control en materia de salud pública.
 
“Colombia manifestó su interés de hacer parte del grupo de trabajo que se estableció para evaluar el tema de la responsabilidad que tiene la actividad de la industria tabacalera. Así mismo, su intención de trabajar en cada uno de los cuatro grupos sobre impuestos, contenidos, cultivos alternativos y responsabilidad, compartiendo sus experiencias con otros países como Noruega, Australia, Turquía, India, Uruguay, Canadá y México”, puntualizó.
 
La quinta reunión del Convenio Marco de Control de Tabaco fue posterior a la Misión de la Organización Panamericana de la Salud y del Banco Mundial que visitó a Colombia en octubre pasado, para conocer los avances del país en la implementación del Convenio Marco para el Control del Tabaco y se reunió con el Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe.

Dicha Misión estuvo encabezada por Tibor Szilagyi, Asesor Técnico del Secretariado del Convenio Marco para el Control del Tabaco; Roberto Iglesias, Economista Senior del Grupo de Salud y Nutrición del Banco Mundial; y Brian Lutz, especialista del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas.

Volver al Inicio