Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

Colombia presidió nueva sesión de Jefes de Delegación de la OPS

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 Colombia presidió nueva sesión de Jefes de Delegación de la OPS

Ministerio de Salud y Protección Social > Colombia presidió nueva sesión de Jefes de Delegación de la OPS

En el acto el ministro Fernando Ruiz Gómez entregó un mensaje de esperanza de cara a la vacunación y la superación de la actual pandemia.

17/05/2021
Boletín de Prensa No 585 de 2021

Audio del ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez


Bogotá D.C, 17 de mayo de 2021. En reunión virtual presidida por Colombia, como máximo representante del 58° Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y previo a la apertura de la 74° Asamblea Mundial de la Salud, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez destacó en esta 72° Sesión del Comité Regional de la OMS para las Américas, que este es el año de la esperanza frente a la actual pandemia.

"Nos reúne el entorno de la pandemia en su segundo año y su tercer pico, que es probablemente el momento más crítico para el mundo, donde la Región de las Américas ha tenido el mayor número de fallecidos por covid-19", expuso el ministro.

Añadió que este además es el año en el que el mundo ha podido iniciar y en especial la Región de las Américas, la vacunación extensiva a todas sus poblaciones.

Indicó así que "se ha logrado en tiempo récord el desarrollo tecnológico de vacunas, la posibilidad de generar protocolos de bioseguridad y de comunicar a los pueblos la necesidad de protegerse, así como fundar medidas de autocuidado como el distanciamiento físico para hacer frente a la pandemia".


Retos

Ruiz Gómez resaltó así que el actual momento es de retos para la región, dado lo que se avizora a fututo para los países del continente. "Por ejemplo, el poder comercializar vacunas y ampliar el acopio de estos biológicos; la posibilidad también de envasar y producir vacunas en nuestras naciones", dijo.

Pero reconoció además la incertidumbre que genera el fin de la pandemia. "Vamos a tener una situación endémica a futuro en la que nuestros países y sus ministerios de salud tendrán que estar lidiando frente al covid-19", expuso.

En ese marco de retos, el ministro Ruiz expresó optimismo y esperanza, y más aún de cara a la 74° Asamblea Mundial de la Salud, para la cual la Región de las Américas debe tener una presencia digna y positiva para avanzar en el desarrollo que lo que será probablemente una nueva ordenación sanitaria internacional.

Por ello Ruiz indicó que temas críticos a tratar en la próxima Asamblea será el acceso a medicamentos y vacunas, patentes a nivel mundial y la reconstrucción social y económica de las sociedades.

"De manera que hoy damos un mensaje positivo desde Colombia en este ámbito tan propicio y especial", dijo el ministro Ruiz Gómez al cierre de su intervención.


Desarrollo de la Sesión

Entre los puntos desarrollados en la Sesión se presentó el Proyecto presupuesto por programas 2022-2023 y subpunto Financiación sostenible, Personal sanitario y subpuntos, Preparación y respuesta frente a emergencias de salud pública, y Preparación en materia de salud mental para la pandemia del covid-19 y respuesta conexa.

A su turno, la doctora Carissa Etienne, directora regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para las Américas, indicó que "la 74° Asamblea abordará temas importantes para los actuales tiempos", por lo que agradeció al ministro Ruiz por el mensaje de optimismo y esperanza que entregó en la apertura.

"Efectivamente son momentos obscuros donde sobresale la esperanza y por eso acompaño al ministro colombiano para decir que -son escenarios en los que deberíamos estar mirando con confianza hacia el futuro-", dijo Etienne, añadiendo que los estados de las Américas juegan un papel importante que desarrollar en la pandemia.

Reconoció así que los países del continente americano son los que más han sufrido a nivel mundial "pero hemos aprendido muchas lecciones y es con esta experiencia que podemos contribuir mejor al mundo, pero además cómo vamos a mejorar para no enfrentar de nuevo una situación como la actual".

Con esto, Colombia preside otra reunión del Consejo Directivo, una responsabilidad que tomó el ministro Fernando Ruiz Gómez en 2020, como un reconocimiento al buen manejo de la pandemia del covid-19.

Volver al Inicio