Bogotá D.C., 29 de julio de 2020. – La viceministra de Protección Social, María Andrea Godoy Casadiego, participó en la conmemoración virtual del Día Nacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, donde presentó algunas de las acciones realizadas por parte del Ministerio de Salud y Protección Social para generar entornos de trabajos seguros y saludables en época de pandemia por covid-19.
"Resaltamos en esta conmemoración la importancia de extender la mirada sobre la responsabilidad de los empleadores, los trabajadores y de todos los actores del Sistema Integral de Seguridad Social con la seguridad y la prevención de los riegos en el ambiente laboral", aseguró.
Frente a los avances, la viceministra María Andrea Godoy explicó que entre el año de 1994 y 2020 se ha dado el incremento de trabajadores afiliados al sistema general de riesgos laborales. "Durante la evolución del sistema pasamos de 3.6 millones de trabajadores afiliados a un número mayor de 10.3 millones de afiliados, superando los 7 millones de personas afiliadas en este periodo", aseguró.
Además, señaló que el Ministerio de Salud y Protección Social ha desarrollado instrumentos para establecer reglas de afiliación y acceso al Sistema General de Riesgos Laborales a través del Formulario Único de Afiliación en coordinación con el Ministerio de Trabajo, el uso de la Planilla Integrada de Liquidación de Aporte (PILA) y en la actualidad la producción de las funcionalidades del Sistema de Afiliación Transaccional (SAT) "que facilita a los empleadores todo el proceso de afiliación, traslados, reporte de novedades en las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) principalmente".
Ante los nuevos retos del covid-19, la viceministra indicó que si bien es cierto que la cobertura garantiza prestaciones económicas y asistenciales a los afiliados, "una vez ocurren los eventos relacionados con el trabajo la situación actual que está atravesando el mundo derivada de la pandemia nos lleva a reflexionar acerca de las la responsabilidades individuales y colectivas en torno al cuidado de sí mismo y el cuidado del otro".
En el marco de esta conmemoración, el Ministerio de Salud y Protección Social destacó los documentos técnicos, guías, resoluciones, decretos y más de 44 protocolos de bioseguridad para sectores económicos que hoy enfrentan los retos de la pandemia covid-19.
Ante los riesgos en el ámbito laboral, la apertura gradual de la economía y la nueva normalidad la viceministra invitó a seguir los protocolos de bioseguridad emitidos para la protección de todos. "Estos protocolos se deben entender como aliados estratégicos de las empresas para la garantía de su reapertura o continuidad de negocio bajo condiciones de seguridad y salud ajustadas a las necesidades de prevención del contagio por covid-19", dijo.
"El reto es muy grande y en el marco de esta conmemoración es oportuno reconocer y exaltar el papel tan importante que ejerce el sector Salud en la prevención y atención de la pandemia por covid-19, especialmente el talento humano que contribuye día a día con la prestación de servicios para salvar vidas minuto a minuto", agregó la viceministra.
Conscientes de este gran esfuerzo, y en consecuencia con la garantía de los derechos tanto laborales como de bienestar, la viceministra destacó la expedición de normas que reconocen las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores.
Frente a las acciones desarrolladas por el Gobierno Nacional, se expidió el Decreto 676 de 2020 que reconoce el covid-19 como enfermedad laboral y además se garantiza pago de los salarios adeudados al personal del sector salud, a través de una asignación y orden de transferencia directa de recursos a las Empresas Sociales del Estado (ESE), con el propósito de fortalecer la capacidad de oferta pública de los servicios de salud para garantizar la prestación de servicios de salud a la población afectada, para lo cual Gobierno Nacional girará recursos a más de 500 hospitales públicos del país con el objetivo de cubrir los montos atrasados de nómina entre enero, febrero y marzo de 2020.
Finalmente, la viceministra de Protección Social agradeció al ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, y reiteró a los todos los trabajadores el aspecto de la corresponsabilidad y el autocuidado en todos los entornos laborales en tiempos de la covid-19.