Boletín de Prensa No 070 de 2011
Cartagena, marzo 23 de 2011. El trabajo en equipo de más de 15 años en el campo de los trasplantes en Colombia fue destacado por la viceministra de Salud y Bienestar, Beatriz Londoño Soto, durante la apertura del XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplantes, que comenzó ayer en la ciudad de Cartagena.
La funcionaria también resaltó el papel del Instituto Nacional de Salud (INS) en el desarrollo que en el país ha tenido el trasplante de órganos. “En este tema ha sido importante el trabajo mancomunado en beneficio de la salud pública y los aportes en investigación de las entidades hospitalarias privadas. Uno de los principales desafíos es mejorar la calidad de la información en la cadena de trasplantes”, manifestó la viceministra.
En este sentido, la funcionaria recordó que en la nueva ley de salud se crea un observatorio para hacer seguimiento a los avances en la información en el sector, lo cual se traducirá en una mejor calidad en el campo de los trasplantes. En ello participará el INS para que se puede hacer seguimiento a lo largo de la cadena con lo cual mejorará la calidad en la atención a los pacientes.
De igual manera, destacó que el país es uno de los que ha tenido mayores desarrollos en el campo de los trasplantes en América Latina, así como en generar mayor conciencia en la sociedad sobre la importancia de la donación de órganos.