Boletín de prensa No 129 de 2010
Bogotá, 26 de julio de 2010. El Ministerio de la Protección Social recibirá vía internet a partir del 27 de julio de 2010, las solicitudes de Certificados de Proporcionalidad que hasta el momento se venían desarrollando personalmente.
Con la implementación electrónica del trámite, el Ministerio proporciona una herramienta que minimiza en tiempo la entrega de este documento que autoriza a personas jurídicas o naturales en Colombia contratar personal extranjero en nuestro país.
La apertura del proceso electrónico dará comienzo en www.minproteccionsocial.gov.co, en la sección “Lo último” encontrará “Certificado de proporcionalidad en línea” . Haciendo click allí, podrá obtener el formato en Excel para agregar la nómina de la empresa que solicita el certificado y el formulario en PDF para diligenciar.
Es importante destacar que el proceso electrónico facilitará además, el trámite informativo entre el Ministerio de la Protección Social y el Ministerio de Relaciones Exteriores para efectos de expedición de visas de trabajo.
De esta manera, la Coordinación de visas e Inmigración de la Cancillería, podrá acceder y confirmar la información como la veracidad del documento a través de un link que proporcionará el Ministerio de Protección Social.
Cifras de interés
Durante el período 2002 a 2009, se expidieron 49.362 Certificados de Proporcionalidad como respuesta a las solicitudes presentadas por empresas o empleadores que pretendieron incorporar extranjeros en sus diferentes formas de vinculación. En el año 2009, se expidieron 9.508 y a 25 de julio de 2010, se han registrado 6.100 Certificados de Proporcionalidad expedidos.
Durante 2009, el Ministerio de la Protección Social certificó 3.015 empresas y empleadores de los diferentes sectores económicos, concentrándose la gran mayoría de mayor a menor cantidad en actividades económicas como: servicios sociales, comunales personales y de educación, minas y canteras , industria manufacturera , comercio al por mayor y al por menor y transporte y comunicaciones.
Este proceso se desarrolla en el marco del programa agenda de conectividad a través de la cual, se lidera la Estrategia de “Gobierno en Línea” que contribuye a la construcción de un Estado más eficiente, transparente y participativo; lo cual, permite garantizar tanto la accesibilidad automatizada como agilidad, calidad, confiabilidad en la información, en el servicio y por ende, la satisfacción del usuario.
El Ministerio de la Protección Social cumple así lo establecido en el artículo 74 del Código Sustantivo de Trabajo, como mecanismo de control de extranjeros en el mercado laboral colombiano y como requisito legal para efectos de trámites de visas de trabajo ante el ministerio de Relaciones Exteriores.
En 2009, la mano de obra extranjera masculina predominó en nuestro país. Mientras que este grupo representó el 78.1% de la población extranjera ocupada a nivel nacional, la mujeres registraron tan solo el 21.9%.